Content and language integrated learning through music and ictsaving the gap

  1. Cruz Cabanillas, Isabel de la
  2. San Emeterio Bedia, Carlotta
Revista:
Encuentro: revista de investigación e innovación en la clase de idiomas

ISSN: 1989-0796

Año de publicación: 2013

Número: 22

Páginas: 116-127

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Encuentro: revista de investigación e innovación en la clase de idiomas

Resumen

El presente artículo se basa en una investigación1 llevada a cabo con alumnos con desfase curricular a la hora de adquirir contenidos a través de la lengua inglesa. El método empleado consiste en la realización de dos intervenciones llevadas a cabo durante un año académico en un centro de educación primaria: una a través de la música y la otra por medio de las nuevas tecnologías, incluyendo ésta última la integración del uso de una WIKI. Los resultados muestran cómo estos alumnos pueden alcanzar los objetivos del curso al margen del desfase inicial. Se hace útil y necesaria una enseñanza distinta que implemente estrategias más cercanas a los alumnos del siglo XXI. Las nuevas tecnologías y la música son herramientas poderosas, ayudantes del profesor, que promueven la motivación y la consciencia sobre las propias posibilidades del alumno, haciéndolo autónomo y constructor de su propio aprendizaje

Referencias bibliográficas

  • Corrigall, K.A., & Trainor, L.J. (2011). «Associations between Length of Music Training and Reading Skills in Children». Music Perception, 29, 147-155.
  • Coyle, D., Hood, P., Marsh, D. (2010). Content and Language Integrated Learning. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Gardner, H. (1983). Frames of Mind. London: Paladin Books.
  • Loewenstein, G. (1994). «The Psychology of Curiosity: A Review and Reinterpretation». Psychological Bulletin, 116/1, 75-98.
  • Organic Law of Education 2/2006.
  • Punset, E. & Prensky, M. (2011). Crear hoy escuelas para mañana. Programa TV: Redes para la Ciencia, 77.
  • San Emeterio Bedia, C. (2012). Students behind their expected curricular level: working Science contents in English through music & ICT. Unpublished Master’s Thesis presented at the University of Alcalá.
  • Trainor, L. J. et al. (2012). «Becoming musically enculturated: effects of music classes for infants on brain and behaviour». Annals of the New York Academy of Sciences. Issue: The Neurosciences and Music IV: Learning and Memory. 129-138.
  • Vigotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Editorial Crítica, Grupo editorial Grijalbo.