Revisión de la mandíbula humana de Bañolas, Gerona, España

  1. Alcázar de Velasco, Almudena
  2. Arsuaga Ferreras, Juan Luis
  3. Martínez Mendizábal, Ignacio Manuel
  4. Bonmatí, Alejandro
Revista:
Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección geológica

ISSN: 0583-7510

Año de publicación: 2011

Tomo: 105

Número: 1-4

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección geológica

Resumen

La mandíbula de Bañolas, descubierta en 1887 en Bañolas (Gerona, España), es un fósil humano sobre cuya asignación taxonómica no hay aún consenso. En diferentes estudios ha sido incluida dentro de Homo neanderthalensis {King, 1864} (Hernández-Pacheco & Obermaier, 1915; Sánchez, 1993), dentro de los ante-neandertales (de Lumley, 1971-72) y dentro de los ante-würmienses (Roth & Simon, 1993). Recientemente, Daura y colaboradores (Daura et al., 2005), en su artículo sobre la mandíbula fósil de la Cova del Gegant, sugieren que la mandíbula de Bañolas no presenta caracteres neandertales y que, dada su cronología, podría haber pertenecido a un Homo sapiens {Linneo, 1758}. Este estudio trata de arrojar luz sobre la cuestión de la asignación taxonómica de la mandíbula de Bañolas. Para ello se han utilizado caracteres morfológicos discretos que permiten discriminar entre las especies H. heidelbergensis {Schoetensack, 1908}, H. neanderthalensis y H. sapiens. La conclusión del trabajo es que los estados de los caracteres que presenta la mandíbula de Bañolas son, en su mayor parte, más frecuentes en H. sapiens que en las otras dos especies tenidas en cuenta.