Participación en el proyecto Symbcity para la competición internacional Solardecathlon 2014

  1. Castilla Pascual, Francisco Javier
  2. Serrano Canto, José Luis
  3. Alfaro González, Jesús
  4. Pérez Andreu, Victor
  5. Baño Nieva, Antonio
  6. Estirado Oliet, Fernando
Libro:
Investigación y transferencia en la Escuela Politécnica de Cuenca
  1. López Guerrero, Miguel Ángel (coord.)
  2. Sanz Martínez, David (coord.)
  3. Torres Aranda, Ana María (coord.)

Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ; Universidad de Castilla-La Mancha

ISBN: 978-84-608-1482-5

Año de publicación: 2015

Páginas: 4

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La Universidad de Castilla-La Mancha junto con la Universidad de Alcalá de Henares presentaron en diciembre de 2012 una candidatura para participar en la competición de diseño y construcción de viviendas de consumo energético casi nulo �Solar Decathlon� Europe 2014. La propuesta fue seleccionada junto con otras 19 del resto del mundo para participar conjuntamente, bajo el nombre de �Plateau Team�, en este evento. El desarrollo de la propuesta conlleva una gran cantidad de tareas además de construir un prototipo, ya que consiste en actuar en edificios existentes de modo que, aumentando el volumen del edificio por las fachadas y la cubierta se consigan nuevos espacios vivideros y aprovechables, que hagan crecer la densidad de las ciudades, sin ocupar nuevo suelo, a la vez que mejoran la eficiencia energética de los edificios a los que se adaptan. Dadas las características de la propuesta, no se tratan soluciones constructivas ni materiales convencionales, sino que se tienen en cuenta factores como la sostenibilidad, el impacto medioambiental, el Análisis de Ciclo de Vida, la rapidez y sencillez en la ejecución y montaje, posibilidades de prefabricación y otros parámetros que dotan a la propuesta de un carácter innovador. Los resultados obtenidos han sido muy satisfactorios, tanto desde el punto de vista académico como de la propia competición, donde el prototipo �Symbcity� logró demostrar su eficiencia energética y su capacidad de mantener condiciones de confort con un mínimo consumo energético