Tortícolis congénitaincidencia y actuación fisioterápica en neonatos con contractura en el esternocleidomastoideo

  1. Díaz Pulido, Belén
  2. García Gallego, S.
  3. Hurtado González, María Carmen
  4. Apolo Arenas, María Dolores
Revista:
Fisioterapia

ISSN: 0211-5638

Año de publicación: 2003

Volumen: 25

Número: 1

Páginas: 6-14

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S0211-5638(03)73031-4 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Fisioterapia

Resumen

Con el objeto de diferenciar casos de Tortícolis congénita por hematoma o por contractura en el ECM, tanto en su evaluación como en su tratamiento, hemos realizado este estudio en una muestra de 45 neonatos de una Zona Básica de Atención Primaria de Badajoz durante el primer año de vida. Se pretende demostrar la importancia en todos los casos del tratamiento precoz y seguimiento, precedido de una buena evaluación. Antes de iniciar el método de tratamiento realizamos una evaluación del desarrollo psicomotor del niño teniendo en cuenta la Actividad Refleja y los Hitos en las Etapas del Desarrollo. Destacar además la valoración de la musculatura tónica del cuello, tronco y extremidades para así hacer un tratamiento más diferenciado. La metodología empleada ha sido Tratamiento Neurodesarrollante de Bobath, y Reequilibración Tónica, así como enseñanza a los padres de medidas paleativas durante este primer año de vida. Los resultados más significativos han sido una mayor incidencia de contractura que de hematoma, más incidencia en niños que en niñas, mejores resultados obtenidos cuanto antes nos fueron derivados, siendo la edad media de derivación de 2,5 meses, así como mayor presencia de plagiocefalia como patología asociada.