Control de la presión arterial en una población hipertensa española > 65 años asistida en Atención Primaria. Datos del estudio PRESCAP 2006

  1. Rodríguez Roca, Gustavo C.
  2. Valls Roca, F.
  3. Pallarés Carratalá, Vicente
  4. Llisterri Caro, José Luis
  5. Barrios Alonso, Vivencio
  6. Alonso Moreno, Francisco Javier
  7. Carrasco Carrasco, Eduardo
  8. Fernández Toro, José María
  9. González Segura, Diego
  10. Banegas Banegas, José Ramón
Revista:
Semergen: revista española de medicina de familia

ISSN: 1138-3593

Año de publicación: 2009

Número: 9

Páginas: 426-434

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1138-3593(09)72841-2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Semergen: revista española de medicina de familia

Resumen

INTRODUCCIÓN. El objetivo de este estudio fue analizar el control de la presión arterial (PA) y los factores asociados al mal control en una amplia muestra de hipertensos españoles ? 65 años. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio transversal realizado en Atención Primaria en hipertensos tratados farmacológicamente. La PA se midió siguiendo normas estandarizadas y se consideró bien controlada cuando era < 140/90 mmHg (< 130/80 en pacientes con diabetes, nefropatía o enfermedad cardiovascular). Para la asociación de factores se efectuó un análisis multivariante. RESULTADOS. Se incluyeron a 5.385 pacientes (edad media 73,4 ± 5,9 años; 58,5% mujeres). El 38,3% recibía monoterapia antihipertensiva y el 61,7% terapia combinada. El 38,2% (intervalo de confianza [IC] 95%, 36,9-39,5) mostró buen control de PA sistólica y diastólica. El control de PA fue mejor por las tardes que por las mañanas (p < 0,001) y en los pacientes que habían tomado la medicación antihipertensiva el día de la visita frente a los que no la habían tomado (p < 0,001). La diabetes (odds ratio [OR] 4,0) y la percepcióndelmédicodelbuencontrolenpacientesmalcontrolados (OR 60,0) fueron las variables que más se asociaron al mal control tensional y a la no modificación del tratamiento, respectivamente (p < 0,0001). CONCLUSIONES. Sólo tres de cada 10 hipertensos ? 65 años tienen adecuadamente controlada la PA. La diabetes hace 4 veces más probable el mal control tensional y la percepción del médico de buen control multiplica por 60 la probabilidad de que no se modifique el tratamiento en los pacientes mal controlados.