El papel de las tecnologías de información y comunicación en los canales de distribución y la gestión de la cadena de suministro.

  1. Labajo González, Maria Victoria
  2. Cuesta Valiño, Pedro
Revista:
Icade: Revista de la Facultad de Derecho

ISSN: 1889-7045

Año de publicación: 2009

Título del ejemplar: Ventajas y riesgos de la sociedad de la información

Número: 76

Páginas: 127-150

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Icade: Revista de la Facultad de Derecho

Referencias bibliográficas

  • AECOC (2006): Memoria Anual 2005, AECOC, Barcelona.
  • ________ (2003), “Intercambiar información, ¿es posible?”, Código 84, 20/03/2003, en www.aecoc.es
  • ________, COMITÉ DE LOGÍSTICA (1996), Recomendaciones AECOC para la Logística (RAL), AECOC, Barcelona.
  • ARIAS, J. (2002): “Alinear ficheros maestros, una carrera de fondo”, Comercio Electrónico, nº 16, pp. 14-16.
  • AT KEARNEY (2004): RFID/EPC 2004-2007. Managing the transition, AT Kearney, Illinois.
  • DÍAZ, A. (2000): Gestión por Categorías y Trade Marketing, Prentice Hall, Madrid.
  • CALVO, A. (1998): “El EDI como herramienta de mejora global”, Código 84, nº 67, mayo-junio, 1998, pp. 40-42.
  • CAMPO, S.; RUBIO, N. y YAGÜE, M. J. (2008): “Beneficios y Costes del Uso de las TIC para las empresas minoristas de distribución de electrodomésticos”, Distribución y Consumo nº 102, pp. 94-101
  • CASARES, J. y REBOLLO, A. (2000): Distribución Comercial, 2ª edición, Cívitas, Madrid.
  • CUESTA, F. y PARDO, S. (1997): “La respuesta eficiente al consumidor”, MK Marketing y Ventas, nº 113, abril, 1997, pp. 20-24.
  • CURTIN, J., KAUFFMAN, R. y RIGGINS, F.J. (2005): “Making the most out of RFID technology: a research agenda fot he study of the adoption, usage and impact of RFID, working paper disponible en http://www.misrc.umn.edu/workingpapers/fullpapers/2005/0522_103005.pdf.
  • DOMÈNECH, J. (2000): Trade Marketing, ESIC, Madrid.
  • ECR España, AECOC, Andersen Consulting y Promarca (1997): Resultados de la Fase I del Reaprovisionamiento Eficiente (R.E.) en España, ECR España, Barcelona.
  • ECR ESPAÑA (2001): “Informe ECR España – Actualización 2001”, en www.aecoc.es.
  • EPCGLOBAL ESPAÑA (2006), “Beneficios de la utilizacion de la red EPC (EPCGlobal Network)” en http://www.epcglobalsp.org/.
  • FERNÁNDEZ, A.; MARTÍNEZ, E. y REBOLLO, A. (2008): “Tendencias de la evolución de la Distribución Comercial en España”, Distribución y Consumo nº 101, pp. 5-17.
  • FERNÁNDEZ, E. (2002): Comercio Electrónico, McGraw Hill, Madrid.
  • LABAJO, V. (2007): Trade Marketing. La gestión eficiente de las relaciones entre fabricante y distribuidor, Ediciones Pirámide, Madrid.
  • LARDENT, A. (2001): Sistemas de información para la gestión empresarial, Vol.1, Prentice Hall, Buenos Aires.
  • LIRIA, E. (2001): La revolución comercial. El Key Account, el Trade Marketing y el Category Manager, McGraw Hill, Madrid.
  • MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO (2008): “La
  • Distribución Comercial en España en 2007”, Boletín Económico del ICE, nº 2941, del 21 al 30 de junio de 2008.
  • MIQUEL, S., PARRA, F., LHERMIE, C. y MIQUEL, M. J. (2008): Distribución comercial, 6ª Edición, ESIC, Madrid.
  • OUBIÑA, J. (2002): “ECR o respuesta Eficiente al Consumidor”, Distribución y Consumo, nº 63, mayo-junio, pp.69-83.
  • RED.ES - OBSERVATORIO DE LAS TELECOMUNICACIONES Y LA
  • SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (2006): Diagnóstico Tecnológico del Sector de Comercio Minorista, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
  • REVUELTO, L. (2002): “Innovación y distribución comercial. Nuevas herramientas para una gestión eficaz”, Esic-Market, enero-abril, pp. 75-87.
  • SÁINZ DE VICUÑA, J. M. (2001): La distribución comercial. Opciones estratégicas, 2ª Edición, ESIC, Madrid.
  • SÁNCHEZ, J. (2001): Sistemas de información en las organizaciones. El EDI en los canales de distribución, Pirámide, Madrid.
  • SORET, I. (2004): Logística comercial y empresarial, 4ª Edición, ESIC, Madrid.
  • ________ (2000): “Marketing y logística: la Respuesta Eficiente al Consumidor”, Dirección y Progreso, nº 170, 2000, pp. 44-49.
  • THE PARTNERING GROUP y ROLAND BERGER & PARTNERS (1997):
  • Category management. Best practices report, ECR Europe, Londres.
  • VÁZQUEZ, R. (1993): “El marco actual de las relaciones fabricante-distribuidor: negociación y cooperación”, Información Comercial Española, nº 713, pp. 89-99.
  • VÁZQUEZ, R. y TRESPALACIOS, J. A. (1997): Distribución comercial. Estrategias de fabricantes y detallistas, Cívitas, Madrid.
  • VÁZQUEZ, R. y TRESPALACIOS, J. A. (Coordinadores) (2006): Estrategias de Distribución Comercial, Editorial Thomson, Madrid.