La última red de protección social en Españaprestaciones asistenciales y su activación

  1. Arriba González de Durana, Ana
  2. Pérez Eransus, Begoña
Revista:
Política y sociedad

ISSN: 1130-8001 1988-3129

Año de publicación: 2007

Título del ejemplar: Estado del Bienestar y Política Social

Volumen: 44

Número: 2

Páginas: 115-133

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Política y sociedad

Resumen

Con el término de �última red� de protección nos referimos a aquellos mecanismos que ofrecen una garantía mínima de recursos en situaciones de necesidad probada en el marco de los estados del bienestar. En este artículo estudiamos las principales transformaciones que estas políticas han seguido en las dos últimas décadas en España. Para ello distinguimos dos tendencias que marcan a su vez dos periodos. En el primero, se introdujeron importantes esquemas, principalmente PNCs y RMIs, que ampliaron su cobertura hacia colectivos no protegidos y dieron lugar a una red de protección... (Leer más) de baja intensidad, fragmentada en distintos sistemas de protección social, pero fuertemente jerarquizada en función de la relación con el mercado de trabajo. El segundo periodo se caracteriza por la inclusión de criterios de activación en estos mecanismos de protección, una tendencia común, aunque no convergente, en el marco europeo. En la actualidad los programas de activación están siendo planteados por diversos gobiernos y organismos internacionales como estrategia eficaz para combatir la exclusión social. Sin embargo han surgido diversos cuestionamientos en relación con su verdadera finalidad