Evolución de la calidad del paisaje a partir del desarrollo turístico en Cayo Santa María (Villa Clara, Cuba)

  1. Burgui Burgui, Mario
  2. Ibarra Benlloch, Paloma
  3. Echeverría Arnedo, María Teresa
Revista:
BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

ISSN: 0212-9426 2605-3322

Año de publicación: 2018

Número: 78

Páginas: 444-473

Tipo: Artículo

DOI: 10.21138/BAGE.2720 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

Resumen

En las últimas décadas, el conocido como “turismo de sol y playa” ha experimentado una reconversión en la modalidad de all-inclusive resorts o grandes villas hoteleras, generalmente situadas en espacios de alta calidad paisajística. Por su rápido crecimiento y su alto poder transformador del territorio, tanto a nivel ambiental como socioeconómico, resulta de especial relevancia evaluar el impacto que estos modelos tienen sobre el paisaje de acogida. En este trabajo se lleva a cabo la delimitación y caracterización de unidades de paisaje de una pequeña isla al norte de Cuba antes y después del desarrollo turístico, obteniéndose nuevas unidades conformadas por las villas hoteleras. Posteriormente se realiza un análisis del paisaje y un diagnóstico de su calidad en las dos etapas definidas, constatándose una disminución general de los valores principalmente asociada a las áreas que han acogido construcciones e infraestructuras. Así mismo, se mantienen entrevistas con representantes de los principales sectores socioeconómicos relacionados con el cayo, con el fin de establecer los objetivos de calidad del paisaje y medidas específicas para alcanzarlos.

Referencias bibliográficas

  • ACC (1990). Estudio de los grupos insulares y zonas litorales del archipiélago cubano con fines turísticos. Cayos Francés, Cobos, Las Brujas, Ensenachos y Santa María. La Habana: Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía/Editorial Científico Técnica.
  • Acevedo, P. (1997). Análisis de los paisajes insulares del Archipiélago Sabana-Camagüey. La Habana: Universidad de la Habana.
  • Arias, A. (2009). Ecología de las comunidades de lagartos de Cayo Santa María, Villa Clara, Cuba. Pinar del Río, Cuba: Universidad de Pinar del Río, Universidad de Alicante.
  • Arias, A. et al. (2008). Relaciones entre las comunidades de aves, reptiles e insectos con la estructura de la vegetación en Cayo Santa María. Santa Clara, Cuba: CESAM-Villa Clara.
  • Bertrand, G. (1968). Paysage et géographie physique globale, esquisse méthodologique. Revue géographique des Pyrénées et du Sud-Ouest, 39(93): 249–272. doi: http://dx.doi.org/10.3406/rgpso.1968.4553
  • Borobio, M. (2012). Guía de estudios de impacto e integración paisajística. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia. Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas.
  • Bovet, M. T., & Ribas, J. (1992a). Clasificación por dominancia de elementos. In M. Bolós (Ed.), Manual de ciencia del paisaje. Teoría, métodos y aplicaciones (pp. 69–80). Barcelona: Masson.
  • Bovet, M. T., & Ribas, J. (1992b). Metodología general de los estudios de paisaje. In M. Bolós (Ed.), Manual de ciencia del paisaje. Teoría, métodos y aplicaciones (pp. 123–134). Barcelona: Masson.
  • Cayería (n.d.). In Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. Retrieved from http://dle.rae.es/?id=82aOyXh
  • CITMA (2008). Programa de Manejo Integrado Zona Especial Este de Villa Clara. Santa Clara, Cuba: CITMA-Villa Clara.
  • Conde, F. (2010). Análisis sociológico del sistema de discursos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Consejo de Europa (2000). Convenio Europeo del Paisaje e Informe Explicativo. Estrasburgo: Unión Europea. Retrieved from https://rm.coe.int/16800cce47
  • Del Risco, Y. (2000). Evaluación Geoecologica para el turismo en paisajes sensibles. Caso de estudio “Cayo Las Brujas”, Archipiélago Jardines del Rey. Geographicalia, nº ext. 1, 129–138. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/6472
  • Estévez, R., del Risco, Y., & Serrano, F. (2000). “Planeamiento del turismo y geografía. Desarrollo en Cuba en los últimos 40 años”. Geographicalia, nº ext. 1, 151–159. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=59906
  • GEOCUBA (1997). Estudio de Impacto Ambiental del Hotel “Cayo Santa María”. La Habana: GEOCUBA-División de Estudios Medioambientales.
  • Gómez Mendoza, J. (2008). La mirada del geógrafo sobre el paisaje: del conocimiento a la gestión. In J. Maderuelo (Ed.), Paisaje y Territorio (pp. 5–56). Madrid: Fundación Beulas-CDAN/Abada Editores.
  • Gómez Orea, D., Gómez Villarino, A., & Gómez Villarino, M. T. (2011). El Paisaje: Análisis, diagnóstico y metodología para insertarlo en la formulación de Planes y Proyectos. Madrid: AGV/Lulu.
  • Google LLC (2015). Google Maps/Google Earth [Mapa]. Retrieved from https://www.google.es/maps/place/Cayo+Santa+Maria
  • Ibarra, P. (1993). Naturaleza y hombre en el Sur del Campo de Gibraltar: un análisis paisajístico integrado. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura y Medio Ambiente.
  • Ibarra, P. (2014). El diseño de la planificación territorial del paisaje: Elementos y métodos. Máster Oficial en Ordenación Territorial y Medioambiental, Universidad de Zaragoza. [PowerPoint slides] (Unpublished).
  • IPF (2004). Plan de Ordenamiento Territorial. Cayería Noreste de Villa Clara. Santa Clara, Cuba: Dirección Provincial de Planificación Física (DPPF) de Villa Clara.
  • La O, J. A. (2004). Diagnóstico Geoecológico para el turismo en el sector Bahía de Vita-Bahía de Samá, Holguín. La Habana: Universidad de La Habana.
  • Leopold, L. B., Clarke, F. E., Hanshaw, B. B., & Balsley, J. R. (1971). A procedure for evaluating environmental impact. Geological Survey Circular, 645, 1–13.
  • Mata, R. (2006). Métodos de estudio del paisaje e instrumentos para su gestión. Consideraciones a partir de experiencias de planificación territorial. In R. Mata, & À. Tarroja (Eds.), El paisaje y la gestión del territorio. Criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo (pp. 199–239). Barcelona: Diputació Barcelona/Xarxa de Municipis.
  • Mata, R., & Sanz, C. (2003). Atlas de los Paisajes de España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente.
  • Mateo, J. M. (2002). Geografía de los paisajes. Primera parte: paisajes naturales. La Habana: Universidad de La Habana.
  • Mateo, J. M. (2007). Geografía de los paisajes. Segunda parte: paisajes culturales. La Habana: Universidad de La Habana.
  • NASA (2015). MODIS Land Cover Data Sets [Data sets]. Retrieved from http://modis.gsfc.nasa.gov/
  • Pérez-Chacón, E. (1995). Ciencia del paisaje y planes de ordenación territorial. In Ponencias II Congreso de Ciencia del Paisaje (pp. 31–58). Barcelona: Universidad de Barcelona, Fundación “La Caixa”.
  • Pichardo, L. O. (2003). Factibilidad Ambiental en la localización de obras para el turismo en Cayo Santa María (Master’s Thesis Dissertation, unpublished). La Habana: Universidad de La Habana.
  • Priego, A., Bocco, G., Mendoza, M., & Garrido, A. (2008). Propuesta para la generación semiautomatizada de unidades de paisajes. Fundamentos y métodos. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental.
  • Ruiz, E. et al. (2009). Avifauna de los cayos Santa María, Ensenachos y Las Brujas, Noreste de Villa Clara, Cuba. Mesoamericana, 13(1), 44–55.
  • Salinas, E. & Estévez, R. (1996). Aspectos territoriales de la actividad turística en Cuba. Estudios geográficos, 57(223), 327–350.
  • Sancho, J., Bosque, J., & Moreno, F. (1993). Crisis and permanence of the traditional Mediterranean landscape in the central región of Spain. Landscape and Urban Planning, 23, 155–166. doi: http://dx.doi.org/10.1016/0169-2046(93)90065-L
  • Soliveres, M. A., Anunziata, S. M., & Macías, A. (2007). La comprensión de la idea principal de textos de Ciencias Naturales. Una experiencia con directivos y docentes de EGB2. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 6(3): 577–586.
  • Swanwick, C. (2002). Landscape carácter assessment. Guidance for England and Scotland. Cheltenham/Edimburgo, Reino Unido: The Countryside Agency & Scottish Natural Heritage.
  • Triana, M. (2009). Planificación Ambiental Turística para el Uso Sostenible del Área Marina Protegida Refugio de Fauna “Santa María”, Villa Clara, Cuba. Santa Clara, Cuba: Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
  • Tricart, J., & Kilian, J. (1982). La eco-geografía y la ordenación del medio natural. Barcelona: Anagrama.
  • Trujillo, H. (1998). Geomorfología. In H. Trujillo Betancourt, H. Morales Perdomo, A. Noa Monzón, N. Chirino Flores, S. Monteagudo Toranzo, L. González Espinosa, L. O. Pichardo Moya, I. Castañeda Noa, D. Delgado Martínez, E. Pena Alonso, & J. L. Fiallo Sánchez (Eds.), Estudio de Línea Base Ambiental de Cayo Santa María (pp. 15–17). Santa Clara, Cuba: GEOCUBA.
  • Ulloa, D. R. (2000). Geoecología del occidente de Cayo Santa María (Master’s Thesis Dissertation, unpublished). La Habana: Universidad de La Habana.
  • Yeras, J. I. (2005). Estudio Estratégico Ambiental del Plan de Desarrollo de Cayo Santa María (Master’s Thesis Dissertation, unpublished). Matanzas, Cuba: Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”.
  • Zoido, F. (2002). El paisaje y su utilidad para la ordenación del territorio. In F. Zoido, & C. Venegas (Eds.), Paisaje y ordenación del territorio (pp. 21–32). Sevilla: Junta de Andalucía, Fundación Duques de Soria.
  • Zoido, F. (2009). El Convenio Europeo del Paisaje. In J. Busquets, & A. Cortina (Eds.), Gestión del paisaje. Manual de protección, gestión y ordenación del paisaje (pp. 299–315). Barcelona: Ariel.