Eventos de oleaje extremo en la costa del sureste peninsularbloques y megabloques como indicadores de tsunamis o tormentas extremas

  1. J. Lario
  2. T. Bardají
  3. C. Spencer
  4. A. Marchante
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: IX Jornadas de Geomorfología Litoral (Menorca, 2017)

Número: 17

Páginas: 227-230

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

Mientras que la costa SW de la península tiene un registro importante de eventos de oleaje extremo (EOE), la mayoría asociados a tsunamis, la costa mediterránea peninsular ofrece un registro menor de estos eventos, si bien han sido citados algunos tsunamis históricos con pocos efectos en la costa. En general estos estudios se han basado en el registro geológico de secuencias detríticas de arenas y limos. En nuestro caso nos hemos centrado en el estudio de cordones litorales de bloques y megabloques en la zona de Cope, Murcia (SE Peninsular) donde se han localizado bloques mayores de 1 m y a más de 4 msnm, generados por un EOE asociado a tsunamis o grandes tormentas. Mediante el uso de un vehículo aéreo no tripulado (dron) se ha realizado la fotogrametría aérea, completada con terrestre de mayor resolución, y su posterior tratamiento para realizar un modelo 3D del terreno y obtener los parámetros dimensionales y espaciales de estos bloques. Se han utilizado diversos modelos para calcular las alturas de ola de tsunamis y tormentas capaces de generar dichos depósitos (Nott, 2003; Engel y May, 2012). Con los resultados se ha podido confirmar el proceso generador de los cordones de bloques en este escenario.