¿Conquista o restauración?la incorporación de Navarra a la monarquía española

  1. Alfredo Floristán 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Hispania: Revista española de historia

ISSN: 0018-2141

Año de publicación: 1999

Volumen: 59

Número: 202

Páginas: 457-491

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Hispania: Revista española de historia

Resumen

La incorporación de Navarra a la Monarquía española se planteó inicialmente como resultado de una conquista. Sin embargo, ante la debilidad de los argumentos canónicos, acabó por imponerse otra explicación, más compleja y satisfactoria tanto para el rey como para el reino, en torno al concepto de "restauración". Estre proceso, entre 1512 y 1645, llevó a la definición de un estatus peculiar de este reino y de sus habitantes. Los navarros se integraron estrechamente en la Monarquía como "castellanos", pero conservando sus leyes e instituciones. Entre la unión "principal" y la unión "accesoria" cabían situaciones intermedias, que favorecían la integración supranacional sin anular los particularismos