Memorias de la conquista de Navarra hacia 1612 y 1712la identidad navarra antes de la polémica de Amayur (1921-1931)

  1. Alfredo Floristán Imízcoz 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Memoria y civilización: anuario de historia

ISSN: 1139-0107

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Estudios en homenaje al profesor Ignacio Olábarri Gortázar, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Navarra, con motivo de su jubilación

Número: 15

Páginas: 31-50

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Memoria y civilización: anuario de historia

Referencias bibliográficas

  • Ignacio OLÁBARRI, y Juan Mª. SÁNCHEZ-PRIETO, “Un ejemplo de ‘Richtungskampf’ en la historiografía navarra contemporánea. La polémica en torno a Amayur, 1921-1931”, en J. L. MELENA (ed.), Symbolae L. Mitxelena Septuagenario Oblatae, Vitoria, Universidad del País Vasco, 1985, vol. II, pp. 1309-1327
  • Juan Mª. SÁNCHEZ-PRIETO, El imaginario vasco. Representaciones de una conciencia histórica, nacional y política en el escenario europeo, 1833-1876, Barcelona, EIUNSA, 1993
  • Santiago LEONÉ PUNCEL, Los fueros de Navarra como lugar de la memoria, San Sebastián, Fundación para el Estudio del Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia, 2005 (se defendió en 2002 en la Universidad de Navarra con el título más amplio de “Los lugares de la memoria en Navarra”)
  • Juan Mª. SÁNCHEZ-PRIETO y José Luis NIEVA ZARDOYA, Navarra: memoria, política e identidad, Pamplona, Pamiela, 2004
  • Ángel GARCÍASANZ, Á., Iñaki IRIARTE y Fernando MIKELARENA, Historia del navarrismo (1841-1936). Sus relaciones con el vasquismo, Pamplona, Universidad Pública de Navarra, 2002
  • José GOÑI GAZTAMBIDE, Historia de los obispos de Pamplona, Pamplona, Eunsa, 1987, t. V, pp. 178-286
  • “Examen de la conquista castellana. La introspección de los cronistas navarros (siglos XVI-XVIII)”, en Príncipe de Viana, LXI (2000), pp. 79-134
  • Mª Ángeles PÉREZ-SAMPER, “El Rey ausente”, en P. FERNÁNDEZ ALBALADEJO (ed.), Monarquía, Imperio y Pueblos en la España Moderna, Alicante, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Universidad de Alicante, 1997, pp. 379-393
  • Luis CORREA, Historia de la conquista de Navarra por el duque de Alba [Toledo, 1513], editada por J. YANGUAS Y MIRANDA, Pamplona, Imp. de Longás y Ripa, 1843
  • Juan de SADA, Historia apologética y descripción del Reyno de Navarra, Pamplona, Carlos de Labayen, impressor del Reyno de Nauarra, 1628, f. 32r-v
  • Jean GOYHENETCHE, Les basques et leur histoire. Mythes et réalités, Donostia-Baiona, Elkar, 1993, pp. 51-67
  • Nicolás BORDENAVE, Histoire de Béarn et de Navarre, Paris, Jules Renouard, 1873
  • Pierre OLHAGARAY, Histoire des comptes de Foix, Béarn et Navarre, diligemment recueillie, tant des precedens historiens, que des archives desdites maisons, Paris, 1629
  • Gabriel CHAPPUYS, L’Histoire du royaume de Navarre, contenant, de roy en roy, tout ce qui y est advenu de remarquable dès son origine, et depuis que les roys d’Espagne l’ont usurpé, Paris, N. Gilles, 1596
  • Andrè FAVYN, Histoire de Navarre contenant l’origine, les vies et conquestes de ses roys, depuis leur commencement iusques a present. Paris, L. Sonnius, P. Mettayer y P. Chavalier, 1612, 2 vols. 18
  • Jean GOYHENETCHE, Les basques et leur histoire, pp. 63-64. 19 Andrè FAVYN, Histoire de Navarre, pp. 592-671. 20 Ibid., dedicatoria a Luis XIII.
  • Antonio PÉREZ GOYENA, “El segundo cronista de Navarra, P. Francisco Aleson”, Príncipe de Viana, V, 1944, pp. 43-65
  • José Ramón CASTRO, La historiografía de Navarra antes del P. Moret, Bilbao, 1969, pp. 34-41
  • Antonio PÉREZ GOYENA, Ensayo de bibliografía navarra, Pamplona, Diputación Foral de Navarra, 1951, t. III
  • Francisco PÉREZ OLLO, “Baltasar de Lezáun y Andía”, en la edición facsímil de sus Memorias históricas de la ciudad de Estella, Pamplona, 1990, t. II, pp. XLV-LVIII
  • María Puy HUICI, En torno a la conquista de Navarra, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1993, pp. 103-104. 27 Francisco ALESÓN, Annales, t. V
  • B. VOGLER y J. VOSS (dirs.), Strasbourg, Schoepflin et l’Europe au XVIIIe siècle, Bonn, Bouvier, 1996
  • J. VOSS, Jean-Daniel Schoepflin (1694-1771): un Alsacien de l’Europe des Lumières, Bar-le-Duc, Société Savante d’Alsace, 1999
  • Jean-Daniel SCHOEPFLIN, Diatriba de origine, Fatis et Successione regni Navarrae ad nostra usque tempora (Estrasburgo 1720)
  • Jean-Daniel SCHOEPFLIN, Alsatia illustrata Celtica, Romana, Francia, Colmar, 175
  • Ignacio OLÁBARRI, y Juan Mª. SÁNCHEZ-PRIETO, “Un ejemplo de ‘Richtungskampf’ en la historiografía navarra contemporánea. La polémica en torno a Amaiur, 1921-1931”, en J. L. MELENA (ed.), Symbolae L. Mitxelena Septuagenario Oblatae, Vitoria, Universidad del País Vasco, 1985, vol. II, pp. 1326-1327
  • Alfredo FLORISTÁN IMÍZCOZ, “Los debates sobre la conquista y la reconfiguración de la identidad navarra (1512-1720)”, en Alfredo FLORISTÁN IMÍZCOZ (ed.) 1512. Conquista e incorporación de Navarra. Historiografía, derecho y otros procesos de integración en la Europa renacentista, Barcelona, Ariel, 2012
  • Juan Mª SÁNCHEZ-PRIETO, “Prácticas discursivas y construcción política. Debates en torno a la conquista e integración de Navarra en España durante los siglos XIX y XX”, en Alfredo FLORISTÁN IMÍZCOZ (ed.) 1512. Conquista e incorporación de Navarra. Historiografía, derecho y otros procesos de integración en la Europa renacentista, Barcelona, Ariel, 2012
  • Santiago LEONÉ PUNCEL, Los fueros de Navarra como lugar de la memoria, San Sebastián, Fundación para el Estudio del Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia, 2005
  • Alfredo FLORISTÁN IMÍZCOZ, “Polémicas historiográficas y confrontación de identificaciones colectivas en el siglo XVII: Navarra, Aragón y Vasconia.”, en Pedralbes. Revista d’Història Moderna, 27, 2007, pp. 59-82
  • Óscar JANÉ CHECA, Catalunya i França al segle XVII. Identitats, contraidentitats i ideologies a l’època moderna, Barcelona-Catarroja, Afers, 2006
  • Antoni SIMON I TARRÉS, Del 1640 al 1705: l’autogovern de Catalunya i la classe dirigent catalana en el joc de la política internacional europea, Valencia-Barcelona, Publicacions de la Universitat de ValènciaInstitut d’Estudis Catalans, 2011
  • Alain DESTREE, La Basse Navarre et ses institutions de 1620 à la Révolution, Zaragoza, Librería General, 1955