Conversión de datos

  1. Mazo Quintas, Manuel Ramón
  2. Fernández Lorenzo, Ignacio
  3. Senovilla Arranz, Mario L.

Editorial: Universidad de Alcalá

ISBN: 84-86981-09-3

Año de publicación: 1991

Tipo: Libro

Resumen

Las ventajas (económicas, potencial de procesamiento, etc.) de la utilización de las técnicas electrónicas digitales, en el control y en el tratamiento de las señales analógicas, ha traído consigo la necesidad de tener que disponer de conversores capaces de transformar las señales analógicas en digitales y viceversa. Estas necesidades se deben a que en la mayoría de los casos, las señales a tratar son de naturaleza analógica (señales de audio, vídeo, puentes de medida, temperatura, etc.). Esto obliga a tener que efectuar una conversión analógica-digital. Por otra parte, con la señal tratada o transmitida digitalmente puede ser necesario actuar analógicamente sobre un controlador o actuador, o efectuar una representación analó­gica sobre un sistema de presentación, lo que obliga a realizar la conversión inversa: conver­sión digital-analógica. Estas conversiones se utilizan ampliamente en telemetría, en la transmisión de medi­das a distancia, en la memorización y almacenamiento de datos establecidos bajo forma digital y, fundamentalmente, en el tratamiento automático de medidas por medio de computadores.