La Bienal Española de Arquitectura y la vivienda social

  1. Miguel Sánchez, Manuel de
  2. Llorente Zurdo, María Paz
Libro:
Jornadas internacionales de investigación en construcción: vivienda : pasado, presente y futuro : resúmenes y actas

Editorial: Instituto Eduardo Torroja ; Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC

ISBN: 978-84-7292-421-5

Año de publicación: 2013

Congreso: Instituto de Ciencias de la Construcción "Eduardo Torroja" (CSIC). Jornadas de Investigación en Construcción (3. 2013. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Este artículo estudia la evolución reciente de la vivienda social en el panorama arquitectónico español. Para ello utilizaremos la selección de viviendas premiadas por la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. Premio establecido por el entonces Ministerio de Obras Públicas y Transportes, en 1991, y que recoge las mejores obras, según un grupo de expertos de reconocido prestigio. Sambricio (2003) destaca cómo en la España de principios de los años 20, la incipiente vivienda obrera se convirtió en la auténtica punta de lanza de la vanguardia arquitectónica. La modernidad de aquellos proyectos de viviendas radicó en tres aspectos; la conciencia social de los arquitectos que los desarrollaron, la racionalidad constructiva, asociada con la estandarización y normalización y la propuesta de tipi? cación de sus plantas. A estas razones añadiremos una cuarta, surgida del ámbito elegido, la ? exibilidad, la capacidad de la vivienda para adaptar su estructura funcional a las cambiantes necesidades de sus usuarios actuales.