De la burbuja inmobiliaria a la burbuja fiscal

  1. Zack, Guido
  2. Senra Díaz, Eva
  3. Sotelsek Salem, Daniel
Libro:
Economía y libertad: la Gran Recesión y sus salidas
  1. Enciso de Yzaguirre, Vicente (coord.)
  2. Sanz-Bas, David (coord.)
  3. Nogales Naharro, María de los Ángeles

Editorial: Universidad Católica de Avila

ISBN: 978-84-15300-08-3

Año de publicación: 2013

Páginas: 142-158

Congreso: Congreso de Economía y Libertad (1. 2012. Avila)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En los años previos a la crisis económica actual, España presentó cuentas fiscales en apariencia muy solventes. No obstante, una vez que estalló la burbuja, tanto el resultado fiscal observado como el estructural presentaron un deterioro significativo. Esta evolución se explicaría en su mayor parte por el comportamiento del sector de la construcción y las actividades inmobiliarias. La disminución de la actividad de la construcción mermó significativamente los ingresos fiscales, poniendo en cuestionamiento la solvencia del Estado. Para evitar este tipo de situaciones en el futuro, sería necesario incorporar la revalorización de activos en el cálculo del resultado fiscal estructural y confeccionar una regla fiscal contracíclica que se base en dicha estimación.