Desarrollo de un Modelo Basado en Agentes para la simulación del crecimiento urbanoSubmodelo de asignación de nuevo suelo urbanizable

  1. Carvalho Cantergiani, Carolina de
  2. Gómez Delgado, Montserrat
  3. Vergara, César
Libro:
Tecnologías de la información para nuevas formas de ver el territorio: XVI Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica
  1. Zaragozí Zaragozí, Benito (dir. congr.)
  2. Ramón Morte, Alfredo (dir. congr.)

Editorial: Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant ; Grupo de Tecnologías de la Información Geográfica ; Asociación Española de Geografía

ISBN: 978-84-940784-4-6 84-940784-4-5

Año de publicación: 2014

Páginas: 10-18

Congreso: Congreso Nacional de Tecnologías de Información Geográfica (16. 2014. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los Modelos Basados en Agentes (MBA) están siendo cada vez más utilizados en la simulación de sistemas espaciales complejos, como es el caso del crecimiento urbano. En la presente comunicación se introduce parte de un modelo desarrollado para la simulación de la expansión urbana en el Corredor del Henares (Madrid), concretamente el relacionado con los agentes planificadores urbanos que asignan nuevo suelo urbanizable en esta área de estudio. Este submodelo constituye una parte importante del modelo general, cuya simulación pretende mostrar propuestas de nuevas áreas urbanizables de acuerdo a unas determinadas preferencias espaciales. El potencial de fundamentar esta decisión en un MBA reside en una configuración flexible que permite que la importancia dada a cada capa sea modificable, posibilitando generar diferentes escenarios de simulación. El comportamiento de planificadores urbanos con diferentes perfiles � ambiental, económico, social, especulador u otros � puede ser simulado en función de los ajustes realizados en la configuración inicial. Las preferencias de estos agentes están basadas en elementos como: distancia a áreas urbanas consolidadas, transporte público o carreteras, y existencia de equipamientos de educación y salud. Los resultados muestran las posibles nuevas distribuciones de suelo urbanizable según los criterios elegidos, y se pueden ver gráficamente en la propia interfaz del programa, o generar archivos en diferentes formatos de salida.