Símbolos para los muertos, símbolos para los vivos. Arte megalítico en Andalucía

  1. Bueno Ramírez, Primitiva
  2. Balbín Behrmann, Rodrigo de
  3. Barroso Bermejo, Rosa María
Libro:
Actas del II Congreso de Arte Rupestre Esquemático en la Península Ibérica: Comarca de Los Vélez, 5-8 de mayo 2010
  1. Martínez García, Julián (coord.)
  2. Hernández Pérez, Mauro S. (coord.)

Editorial: Vélez-Blanco : Ayuntamiento de Vélez-Blanco, 2013

ISBN: 978-84-616-6583-9

Año de publicación: 2013

Páginas: 25-47

Congreso: Congreso de Arte Rupestre Esquemático en la Península Ibérica (2. 2010. Vélez-Blanco)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las aportaciones del arte megalítico andaluz al conjunto funerario atlántico se han incrementado notablemente con el desarrollo de programas específicos. Se evalúan los aspectos técnicos, cronológicos y rituales de estos programas gráficos como base para el análisis de los grabados y pinturas al aire libre. Este último aspecto, el de la pintura esquemática, de amplísima representatividad en el Sur de la Península. Su tradicional consideración como universos simbólicos separados: pintura esquemática, grabado megalítico, tiene en la afluencia de datos en megalitos andaluces pruebas contundentes para perspectivas más integradoras sobre el arte postglaciar ibérico.