Puente AVE río Ullamaniobras especiales de montaje de su estructura metálica

  1. José María Martínez Gutiérrez
  2. Pedro García Rivero
Libro:
Resúmenes de comunicaciones

Editorial: Asociación Española de Ingeniería Estructural (ACHE)

ISBN: 978-84-89670-80-8

Año de publicación: 2014

Páginas: 371-372

Congreso: Congreso Internacional de Estructuras (6. 2014. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En la zona protegida del río Ulla, VSL está realizando distintas operaciones de montajes especiales para el nuevo puente AVE que conectará A Coruña con Pontevedra. El Puente, de 1.620 m longitud, romperá 3 records mundiales una vez terminado. VSL ha sido contratado para diversos montajes especiales hasta completar las 25.000 t de acero del puente en su posición final. El primer montaje se inició a finales del 2012 con la instalación de los cabeceros de la primera de las 4 pilas centrales del puente y en Julio 2013 se completó el montaje del último cabecero. Cada cabecero se compone de 2 cuchillos de 400 t, 40 metros de largo, por 18 de alto y por 1 de ancho, y se instaló en una compleja maniobra que incluía: • Un volteo simultáneo de cada cuchillo por cada lado de la pila, • Un izado de 45 metros, • Un ripado transversal de 4,3 metros para aproximar los cuchillos, • Un descenso, apoyo en cabeza de pila y volteo de cada cuchillo hasta su posición final. Para estas maniobras VSL también suministró las estructuras metálicas auxiliares, incluyendo el pórtico superior en cabeza de pilas de 150 t de peso, 25 metros de altura y 24 de anchura. Desde Noviembre´12, VSL está suministrando equipos para los izados de canto constante de los últimos vanos cerca del estribo 2. Actualmente, VSL está realizando otras dos maniobras especiales: • Lanzamientos de los vanos de cano constante desde el estribo 1. Son 2 lanzamientos cuesta debajo de hasta 3.000 t de peso y 240 m. El segundo lanzamiento se está terminando ahora. • Instalación de las dovelas de canto variable de los vanos principales del puente. VSL ha diseñado, suministrado, instalado y está operando 4 pórticos de izado de hasta 275 t de peso. En cada pila, hay dos pórticos trabajando a la vez: o Uno fijo: que iza las dovelas directamente en vertical hasta su posición final, y o Otro móvil: que siempre iza las dovelas junto a la base de la pila, las desliza en el aire bajo las dovelas previamente montadas con este pórtico y, una vez que llega a la posición final, se ancla para poder continuar deslizando la dovela desde su parte superior hasta su vertical final donde se iza y conecta con la dovela anterior. VSL continuará con la realización de estas maniobras especiales hasta principios del 2014.