El sistema español de pensionesprevisiones de gasto y medidas de reforma

  1. Jimeno Serrano, Juan Francisco
Revista:
Hacienda Pública Española / Review of Public Economics

ISSN: 0210-1173

Año de publicación: 2000

Número: 2000

Páginas: 21-34

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Hacienda Pública Española / Review of Public Economics

Resumen

Los sistemas de pensiones contributivas organizados bajo principios de reparto y de prestación definida se van a enfrentar a dificultades crecientes de financiación. Como consecuencia de los cambios demográficos que se avecinan, las bajas tasas de actividad laboral en edades cercanas a la jubilación y unas prestaciones determinadas por normas que no responden a criterios actuariales estrictos, el gasto en pensiones en relación con el PIB aumentará muy rápidamente a partir del segundo cuarto del siglo XXI. En la primera parte de este artículo se ofrece una revisión de algunos de los enfoques metodológicos que se han utilizado para realizar previsiones de gasto en pensiones en España y se comparan los supuestos y los resultados de algunos estudios recientes para mostrar las fuentes de las discrepancias entre dichos estudios. En la segunda parte del artículo se comentan varias medidas de reforma que pueden limitar o contribuir a financiar el crecimiento del gasto en pensiones. Estas medidas pertenecen a dos tipos de reforma: i) las reformas paramétricas que, manteniendo los principios de reparto y de prestación definida, modifican las normas de acceso y de cálculo de las pensiones, y ii) la transición, total o parcial, hacia sistemas de capitalización y de contribución definida.