Las consecuencias económicas de la guerra civiluna nota sobre los artículos publicados en el núm. 21 de la revista Economistas, bajo el título " economía española, 1936"

  1. Jiménez Jiménez, Juan Carlos
Revista:
Revista de Historia Económica = Journal of Iberian and Latin American Economic History

ISSN: 0212-6109

Año de publicación: 1987

Año: 5

Número: 1

Páginas: 121-132

Tipo: Artículo

DOI: 10.1017/S0212610900014907 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_opene-Archivo editor

Otras publicaciones en: Revista de Historia Económica = Journal of Iberian and Latin American Economic History

Referencias bibliográficas

  • Barciela, Carlos (1985): «Intervencionismo y crecimiento agrario en España, 1936–1971», en P. Martín Aceña y L. Prados de la Escosura (eds.) (1985), pp. 285–316.
  • Barciela, Carlos (1986): «El mercado negro de productos agrarios en la posguerra, 1939–1953», en J. Fontana (ed.) (1986), pp. 192–205.
  • Carreras, Albert (1984): «La producción industrial española, 1842–1981: construcción de un índice anual», REVISTA DE HISTORIA ECONÓMICA, núm. 1, pp. 127–157.
  • Comín, Francisco (1985): «La evolución del gasto del Estado en España, 1901–1972: contrastación de dos teorías», en P. Martín Aceña y L. Prados de la Escosura (eds.) (1985), pp. 317–341.
  • Fontana, Josep (ed.) (1986): España bajo el franquismo, Barcelona, Crítica.
  • Fontana, Josep (1986): «Reflexiones sobre la naturaleza y las consecuencias del franquismo», en J. Fontana (ed.) (1986), pp. 9–38.
  • Gandhi, V. P. (1978): «Trends in Public Consumption and Investment: A Review of Issues and Evidence», en H. C. Recktenwald (ed.) (1978), pp. 85–107.
  • García Delgado, José Luis (1986): «Estancamiento industrial e intervencionismo económico durante el primer franquismo», en J. Fontana (ed.) (1986), pp. 170–191.
  • Garrabou, Ramón; Barciela, Carlos, y Jiménez Blanco, José Ignacio (eds.) (1986): Historia agraria de la España contemporánea. 3. El fin de la agricultura tradicional (1900–1960), Barcelona, Crítica.
  • Martín Aceña, Pablo (1985): «Desarrollo y modernización del sistema financiero, 1844–1935», en N. Sánchez-Albornoz (comp.) (1985), pp. 121–146.
  • Martín Aceña, Pablo, y Prados de la Escosura, Leandro (eds.) (1985): La nueva historia económica en España, Madrid, Tecnos.
  • Núñez, Clara Eugenia (1985): «El desarrollo económico en la Europa del Sur», REVISTA DE HISTORIA ECONOMICA, III, núm. 1, pp. 147–153.
  • Prados de la Escosura, Leandro (1984): «El crecimiento económico moderno en España, 1830–1973: una comparación internacional», Papeles de Economía Española, núm. 20, pp. 151–154.
  • Recktenwald, Horst Claus,ed. (1978): Tendances a Long Terme du Secteur Public / Secular Trends of the Public Sector, París, Cujas.
  • Sánchez-Albornoz, Nicolás (comp.) (1985): La modernización económica de España, 1830–1930, Madrid, Alianza.
  • Tortella, Gabriel (1985): «Producción y productividad agraria, 1830–1930», en N. Sánchez-Albornoz (ed.) (1985), pp. 63–88.
  • Tortella, Gabriel (1986): «Sobre el significado histórico del franquismo», Revista de Occidente, núm. 59, pp. 104–114.