Tipos de hogares y su incidencia en las decisiones laborales

  1. Moreno Raymundo, Gloria
  2. Cebrián López, Inmaculada Concepción
Revista:
Economía y sociología del trabajo

ISSN: 0214-6029

Año de publicación: 1993

Título del ejemplar: Cambio tecnológico, empleo y mercado de trabajo

Número: 19-20

Páginas: 155-171

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Economía y sociología del trabajo

Resumen

En este artículo se expone una forma de analizar la influencia que ejerce la situación familiar de los individuos sobre sus decisiones laborales, así como sobre la posición que ocupan en el mercado de trabajo. Para ello se desarrollan dos tipos de análisis. En el primero de ellos se presentan los tipos de hogares más comunas de la sociedad española, definidos en función de su composición, para los que se analizan las tasas de actividad y paro. El segundo análisis consiste en la elaboración de un modelo que permite estudiar el grado de asociación existente entre la situación laboral de los miembros de la pareja. Entre el conjunto de resultados obtenidos caben destacar los siguientes: por un lado la fuerte influencia del desempleo en aquellos hogares donde hay una pareja con hijos en edad de trabajar, lo que refleja la necesidad de corregir los desequilibrios del sistema, en cuanto al empleo juvenil y femenino se refiere. Por otro lado, ha quedado manifiesta la relación que existe entre la situación laboral de los miembros de las parejas, especialmente en aquellos casos en los que éstos poseen niveles de estudios bajos. A pesar de todo, lo más frecuente es que la mujer esté inactiva, aunque esta situación tiende a corregirse en las parejas más jóvenes, para las que aumenta la probabilidad de que ambos cónyuges estén ocupados.