El Palacio de El Pardo entre Carlos V y Felipe II

  1. Rivera Blanco, José Javier
Revista:
Reales Sitios: Revista del Patrimonio Nacional

ISSN: 0486-0993

Año de publicación: 2000

Número: 145

Páginas: 2-15

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Reales Sitios: Revista del Patrimonio Nacional

Resumen

Se inicia en 1543 por Carlos I con proyecto y ejecución de Luis de Vega (m. 1562). Edificio de planta cuadrada, patio interior y torres exteriores destacadas en las esquinas y en altura, con foso alrededor, próximo en su tipología a modelos españoles (Alcázar de Toledo) y flamencos (Boussu). De 1563 a 1568 será reformado en clasicista por Juan Bautista de Toledo y adoptará una silueta flamenca en las cubiertas por Gaspar de Vega de importante influencia posterior. Felipe II decorará esta casa con una notable colección de pinturas (Becerra, Tiziano, Moro, El Bosco, etc.), reflejo de su poder en una casa de caza y de placer