Caracterización de los rizolitos en el Cenomaniense Superior de Torrelaguna (Madrid)significado sedimentológico y estatigráfico

  1. Javier Gil
  2. Manuel Segura
  3. José F. García-Hidalgo
Revista:
Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección geológica

ISSN: 0583-7510

Año de publicación: 2001

Tomo: 96

Número: 3-4

Páginas: 39-47

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección geológica

Resumen

Este trabajo aborda el estudio de los rizolitos presentes en el techo del Miembro Atienza (Cenomaniense superior) de la Fm. Utrillas en el área de Torrelaguna (Madrid). El Mb. Atienza está compuesto por sedimentos terrígenos depositados en ambientes costeros de baja energía con abundante presencia de canales efímeros. Los rizolitos son tubos cilíndricos con una envuelta ferruginosa que corresponden a moldes externos de raíces, que han sido posteriormente rellenados por arenas cuarcíticas de grano grueso con cemento ferruginoso. La secuencia de formación de los rizolitos comprende: 1) la presencia de vegetación y la precipitación de cemento ferruginoso temprano alrededor de las raíces, originando tubos de paredes engrosadas y endurecidas, y 2) la desaparición de la vegetación dejando el hueco interno del tubo, el cual es posteriormente rellenado por sedimentos terrígenos gruesos, que son cementados por un cemento ferruginoso tardío. La presencia de los rizolitos al techo de esta unidad refleja la existencia de procesos edáficos que indican la existencia de una ruptura sedimentaria, lo cual, unido al desarrollo coetáneo de una extensa costra ferruginosa, resalta la importancia de la discontinuidad. Por su posición estratigráfica, esta discontinuidad se interpreta como un límite de secuencia de tipo-II entre dos secuencias deposicionales atribuibles a ciclos de 3er orden.