Consideraciones sobre la ciudad en época visigoda

  1. Olmo Enciso, Lauro
Revista:
Arqueología y territorio medieval

ISSN: 1134-3184 2386-5423

Año de publicación: 1998

Número: 5

Páginas: 109-118

Tipo: Artículo

DOI: 10.17561/AYTM.V5I0.1545 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arqueología y territorio medieval

Referencias bibliográficas

  • A.A.V.V., (1990): L' Amfiteatre Romà de Tarragona, La Basílica Visigòtica i l` Església Romànica, Memòries d' Excavació, TED`A, Tarragona.
  • ALBA CALZADO, M., (1997): "Ocupación diacrónica del área arqueológica de Morería (Mérida)", Mérida. Excavaciones arqueológicas, 1994-1995, Mérida, pp. 285-316.
  • ALVAREZ DELGADO, Y., (1989): "Cerámicas del siglo IX de Arcávica (Cuenca)", Boletín de Arqueología Medieval, nº 3, Madrid, pp. 109-121.
  • BARROSO CABRERA, R., MORIN DE PABLOS, J., (1994): "La ciudad de Arcávica en época visigoda: Fuentes literarias y testimonios arqueológicos", 1º Congresso de Arqueología Peninsular, vol. 34, Porto.
  • CABALLERO, L., MEGIAS, G., (1977): "Informe de las excavaciones del poblado medieval del Cancho del Confesionario, Manzanares el Real (Madrid), Noticiario Arqueológico Hispánico, 5, Madrid, pp. 325-332.
  • CABALLERO ZOREDA, L., (1989): "Cerámicas de época visigoda y postvisigoda de las provincias de Cáceres, Madrid y Segovia", Boletín de Arqueología Medieval, nº 3, Madrid, pp. 75-107.
  • CABALLERO ZOREDA, L., MATEOS, P., (1992): "Trabajos arqueológicos en la Iglesia de Santa Eulalia de Mérida", Jornadas sobre Sta. Eulalia de Mérida, Mérida, pp. 15- 50.
  • CAMPOS, J., (1960): Juan de Biclaro, obispo de Gerona. Su vida y su obra, Madrid.
  • CASTILLO ARMENTEROS, J.C. (1998): La campiña de Jaén en época emiral (s. VIII-X), Jaén.
  • GARCIA MORENO, L.A. (1993), "La ciudad visigoda", en, M.J. Ferro Tavares (ed.), A Cidade, Lisboa.
  • GRANADOS, J.O., (1995): "Notes per a l`estudi de la basílica i del conjunt episcopal paleocristià de Barcelona. Valoración de la primera fase", IV Reunió d' Arqueologia Cristiana Hispánica, Lisboa 1992, Barcelona, pp. 121-131.
  • GUTIERREZ LLORET, S. (1993): "De la civitas a la madina: destrucción de la ciudad en el sureste de Al-Andalus. El debate arqueológico", IV Congreso de Arqueología Medieval Española, Alicante 1993, t. I, Alicante, pp. 13-36.
  • GUTIERREZ LLORET, S. (1996): La Cora de Tudmir de la Antiguedad Tardía al Mundo Islámico. Poblamiento y Cultura Material, Madrid-Alicante.
  • JUAN, E., PASTOR, I., (1989): "Los visigodos en Valencia. Pla de Nadal ¿una villa áulica?", Boletín de Arqueología Medieval, nº 3, Madrid, pp. 137-180.
  • MATEOS CRUZ, P., (1992), "El culto a Santa Eulalia y su influencia en el urbanismo emeritense (siglos IV-VI)", Jornadas sobre Sta. Eulalia de Mérida, Mérida, pp. 57-79.
  • OLMO ENCISO, L., (1985-1991): "La ciudad de Recó- polis y el habitat en la zona central de la península ibérica durante la época visigoda", Gallo-romains, Wisigoths et Francs en Aquitaine, Septimanie et Espagne, Actes de VII Journées Internationales d`Archeologie Mérovingienne, Tolouse, 1985, Rouen 1991, pp. 71-82.
  • OLMO ENCISO, L., (1991): "Ideología y Arqueología: los estudios sobre el periodo visigodo en la primera mitad del siglo XX", en ARCE, J., OLMOS, R. (eds.) Historiografía de la Arqueología y la Historia Antigua en España (Siglos XVIII-XX), Madrid, pp. 157-160.
  • OLMO ENCISO, L., (1992): "El reino visigodo de Toledo y los territorios bizantinos. Datos sobre la heterogeneidad de la península ibérica durante la época visigoda", Coloquio Hispano-Italiano de Arqueología Medieval, Granada, pp. 185-198.
  • OLMO ENCISO, L., (1995): "Proyecto Recópolis: ciudad y territorio en época visigoda", Arqueología en Guadalajara, Patrimonio Histórico-Arqueología Castilla-La Mancha, nº 12, Toledo, pp. 211-223.
  • OLMO ENCISO, L., (1990-97): "Nuevas perspectivas para el estudio de la ciudad en la época visigoda", Los visigodos y su mundo, Jornadas Internacionales, Ateneo de Madrid, noviembre 1990, número monográfico de Arqueología, Paleontología y Etnografía, 4, Madrid 1997, pp. 261-269.
  • OLMO ENCISO, L., MENASANCH, M., (1993): "El poblamiento tardorromano y altomedieval en la cuenca baja del río Almanzora (Almería)", Investigaciones Arqueológicas en Andalucía, 1985-1992. Proyectos, Huelva, pp. 675-680.
  • SORIANO SANCHEZ, R., (1995): "Los restos arqueológicos de la sede episopal valentina. Avance preliminar", IV Reunió d' Arqueologia Cristiana Hispánica, Lisboa 1992, Barcelona, pp. 133-140.
  • VIVES, J. (1969): Inscripciones cristianas de la España romana y visigoda, CSIC, Barcelona.
  • WHITTOW, M., (1990), "Ruling the Late Roman City and Early Byzantine City: A Continuous History", Past and Present, 129, pp. 3-29.
  • WICKHAM, C. (1984), "The Other Transition: From the Ancient World to Feudalism", Past and Present nº 103, pp.3-36, Oxford.