Una nueva aproximación a las emisiones del Emirato Independiente (138-316/755(6)-928 d. C) y su alcance social

  1. Castro Priego, Manuel
Revista:
Arqueología y territorio medieval

ISSN: 1134-3184 2386-5423

Año de publicación: 2000

Número: 7

Páginas: 171-184

Tipo: Artículo

DOI: 10.17561/AYTM.V7I0.1666 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arqueología y territorio medieval

Resumen

Se presenta un estudio de las emisiones del Emirato Independiente, y de la repercusión de la nueva política fiscal en el campesinado. Las relaciones centro-periferia, junto a la reciente discusión sobre el modo de producción tributario, y su alcance, complementan el trabajo.

Referencias bibliográficas

  • ACIÉN ALMANSA, M. (1994), Entre el Feudalismo y el Islam. ‘Umar ibn HafSun en los historiadores, en las fuentes, y en la historia, Jaén.
  • ACIÉN ALMANSA, M. (1998), “La desarticulación de la sociedad visigoda”, Hispania, al-Ándalus, Castilla. Jornadas Históricas del Alto Guadalquivir, Jaén, pp. 45-68.
  • AJBAR MAYMU– ‘A (1867), (colección de tradiciones), Lafuente Alcántara, E. (ed. y traducción), Madrid.
  • AMIN, S. (1976), Sobre el desarrollo desigual de las formaciones sociales, Barcelona.
  • BARCELÓ, M. (1979), “On coins in al-Ándalus during the Umayyad Amirate (138-300)” Quaderni Ticinesi. Numismatica e Antichità Classiche, 8, pp. 313-323.
  • BARCELÓ, M.(1985), “Un estudio sobre la estructura fiscal y procedimientos contables del Emirato Omeya de Córdoba (138-300/755-912) y del Califato (300-366/912-976)”, Acta Medievalia, 5-6, Barcelona, pp. 45-72.
  • BARCELÓ, M.(1997), ““Ruedas que giran en el fuego del infierno” o ¿para qué servía la moneda de los taifas?”, El sol que salió por occidente. Estudios sobre el Estado Omeya en al-Ándalus, Jaén.
  • BARCELÓ, M. y RETAMERO, F. (1996), “From crops to coins, which way back?”, Gaceta Numismática, 122, Barcelona, pp. 53-60.
  • CANTO, A. (1988), “Tesoro de moneda emiral del siglo II de la Hégira conservado en el M.A.N.” Jarique de Estudios Numismáticos Hispano-Árabes, 1, Zaragoza, pp. 147- 162.
  • CANTO, A.(1993),“Sobre un pequeño hallazgo de moneda emiral en Martos (Jaén)”, Antiquitas, 4, Córdoba, pp. 63-66.
  • CANTO, A. (1994) “De contenidos metálicos en la moneda hispano-árabe de época omeya”, Anaquel de Estudios Árabes, V, Madrid, pp. 275-297.
  • CANTO, A. y MARSAL, E. (1986), “On the metrology of the silver coinage of the Spanish Amirate”, Problems of Medieval Coinage in The Iberian Area, 2, Avilés, pp. 167-180.
  • CANTO, A. y MARSAL, E. (1988) “Hallazgo de moneda emiral de Iznájar (Granada)”, Al-Qantara, 9, Madrid, pp. 427-470.
  • CASTILLO ARMENTEROS, J. C. (1998), La campiña de Jaén en época Emiral (s. VIII-X), Jaén.
  • CASTRO, M. (en prensa) “Las primeras emisiones monetarias del Emirato Independiente: las acuñaciones de ‘Abd al-Rahman I. Circulación e Imposición fiscal”, X Congreso Nacional de Numismática, Albacete, 1998.
  • CASTRO, M.(inédito), La circulación monetaria en época Omeya Emiral: la colección del M.A.N., Memoria de Licenciatura, Julio de 1999, Universidad Autónoma de Madrid.
  • CHALMETA, P. (1975), “Concesiones territoriales en al-Ándalus (hasta la llegada de los almorávides)”, Cuadernos de Historia, VI, pp. 37-48.
  • FAGNAN, E. (1898), Annales du Maghreb et de l´Espagne, Argel.
  • FAGNAN, E. (1901-1904), Histoire de l´Afrique et de l´Espagne intitulée al Bayano’l-Mogrib, 2 vols., Argel.
  • GARCÍA GÓMEZ, E. (1957), “Unas «Ordenanzas del Zoco» del siglo IX: Traducción del más antiguo antecedente de los tratados andaluces de «hisba» por un autor andaluz”, Al-Ándalus, XXII, Madrid, pp. 253-316.
  • GILMAN, A. (1997), “Cómo valorar los sistemas de propiedad a partir de datos arqueológicos”, Trabajos de Prehistoria, 52, nº 2, pp. 81-92.
  • GUICHARD, P. (1976), Al-Ándalus. Estructura antropológica de una sociedad islámica en Occidente, Barcelona.
  • GURAIEB, J. E. (1950-1959), “Al-Muqtabis de Ibn Hayyan”, Cuadernos de Historia de España, XIII-XX, Buenos Aires.
  • HALDON, J. (1993), The State and the tributary mode of production, Londres.
  • HALDON, J. (1998a), “El modo de producción tributario: concepto, alcance y explicación”, Hispania, LVIII/3, núm. 200, pp. 795-822.
  • HALDON, J. (1998b), “La estructura de las relaciones de producción tributarias: estado y sociedad en Bizancio y el Islam primitivo”, Hispania, LVIII/3, núm. 200, pp. 841-879.
  • IBRAHIM, T. y CANTO, A. (1991), “Hallazgo emiral en Puebla de Cazalla (Sevilla)”, Numisma, 229, Madrid, pp. 69-86.
  • MANZANO MORENO, E. (1991), La Frontera de a-lÁndalus en época de los Omeyas, Madrid.
  • MANZANO MORENO, E. (1993) “El asentamiento y la organización de los yund–s sirios en al-Ándalus”, Al-Qantara, XIV, fasc. 2, Madrid, pp. 327-359.
  • MANZANO MORENO, E. (1998), “Relaciones sociales en sociedades precapitalistas: una crítica al concepto de ‘modo de producción tributario’”, Hispania, LVIII/3, núm. 200, pp. 881-913.
  • MATEU Y LLOPIS, F. (1950), “El hallazgo de dirhemes del Emirato en San Andrés de Ordoiz (Estella, Navarra)”, Príncipe de Viana, año XI, núms. XXXVIII y XXXIX, pp. 85-101.
  • MILES G. C. (1950), The Coinage of the Umayyads of Spain, 2 vols., New York.
  • MILES G. C. (1960), “A hoard of arab-dirhams from Algarve, Portugal”, American Numismatic Society Museum Notes, 9, pp. 217-230.
  • NAVARRO OLTRA, V. (1990), “Hallazgo de dirhemes en Játiva”, Gaceta Numismática, 97-98, Barcelona, pp. 125- 127.
  • NAVARRO OLTRA, V. (1987) “Un tesorillo de dirhemes emirales en Pedreguer (Alicante)”, II Congreso de Arqueología Medieval Española, vol. 3, Madrid, pp. 53-61.
  • NAVASCUÉS, J. (1957), “Revisión del tesorillo de dirhams de San Andrés de Ordoiz, Estella, (Navarra)”, Príncipe de Viana, 66, pp. 10-37.
  • NAVASCUÉS, J. (1954), “Revisión del tesorillo de dirhams de San Andrés de Ordoiz”, Numario Hispánico, tomo III, nº 5, Madrid, pp. 237-249;
  • RODRIGUES MARINHO, J. (1983): “Uma prática singular en moedas do Emirato do Andalus”, O Arqueólogo Português, serie IV, 1, pp. 347-374.
  • RUIZ ASENCIO, J. M. (1967), “Tesorillo de «dirhemes» del Emirato hallado en La Lantejuela (Sevilla)”, Numisma, nº 84-89, Madrid, pp. 27-50.
  • SALVATIERRA CUENCA, V. (1998), “La génesis de la ciudad islámica en las campiñas del Alto Guadalquivir”, Hispania, al-Ándalus, Castilla. Jornadas Históricas del Alto Guadalquivir, Jaén, pp. 113-134.
  • SANTOS JENER, S. (1956), “Monedas carolingias en un tesorillo de dirhemes del Emirato cordobés”, Numario Hispánico, tomo V, nº 9, Madrid, pp. 79-87.
  • VICENT, J. M. (1998), “La prehistoria del modo tributario de producción”, Hispania, LVIII/3, núm. 200, pp. 823- 839.
  • VIVES Y ESCUDERO, A. (1893), Monedas de las dinastías arábigo-españolas, Madrid.
  • WICKHAM, C. (1984), “The other transition to the Ancient World to Feudalism”, Past and Present, nº 103, pp. 3-36.
  • WOLF, E. (1987), Europa y la gente sin historia, México.