La construcción social de los afectos y la moral en la escuelaun problema de compromiso crítico y no de estrategia didáctica

  1. García Gómez, Rodrigo Juan
  2. Torrego Seijo, Juan Carlos
Revista:
Culture and Education, Cultura y Educación

ISSN: 1135-6405 1578-4118

Año de publicación: 1996

Título del ejemplar: Moral y afectividad: la cara oculta de la educación. Una cultura va a la escuela: el caso de los gitanos

Número: 3

Páginas: 31-36

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/113564096763270307 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Culture and Education, Cultura y Educación

Resumen

Este trabajo pretende hacernos reflexionar sobre la necesidad de abordar la aparición de fenómenos de violencia, racismo, aislamiento social y competitividad en nuestras aulas, no como un problema cuya solución viene de la "tecnología" educativa, es decir: buscar el mejor procedimiento didáctico (bien incorporando temas transversales y / o contenidos actitudinales en el curriculo, bien elaborado de manera participada los reglamentos y normas de funcionamiento, o utilizando metodológicas más cooperativas en la enseñanza) más eficaz, sino que creemos que las soluciones vienen de la "problematización" de estos fenómenos (violencia, racismo, aislamiento, etc.) En la propia escuela, estudiando las razones sociales y de poder que los explican, y animando a un pronunciamiento colectivo. Es una cuestión de concepción educativa, de selección de contenidos curriculares alternativos, de cogestión organizativas de la escuela, de colaboración profesional, de ilusión y compromiso critico del profesor con los hechos sociales y con los comportamientos morales del alumnado.