La "Corte" como simbología del poder en Indias (siglos XVI y XVII)

  1. Pérez Herrero, Pedro
Revista:
Reales Sitios: Revista del Patrimonio Nacional

ISSN: 0486-0993

Año de publicación: 2002

Número: 151

Páginas: 28-41

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Reales Sitios: Revista del Patrimonio Nacional

Resumen

Se subraya que en las sociedades indianas americanas el poder del Monarca se basaba en la existencia de desigualdades; y se explica que sólo en la medida que el Rey fuera capaz de dispensar su perdón y demostrar su piedad, los vasallos aceptaban su figura. Se explica también que como el único límite del poder del Príncipe era moral (y por tanto religioso) no fue casual que el Rey hiciera coincidir sus acciones con la piedad cristiana.