Caperucita re-escrita"The Bloody Chamber", de Angela Carter, y "Caperucita en Manhattan", de Carmen Martín Gaite

  1. Morales Ladrón, María Soledad
Revista:
Revista Canaria de Estudios Ingleses

ISSN: 0211-5913

Año de publicación: 2002

Número: 45

Páginas: 169-184

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Canaria de Estudios Ingleses

Resumen

La revisión de las ideologías patriarcales latentes en los cuentos de hadas se ha convertido en las últimas décadas en uno de los mayores focos de atención por parte de algunas escritoras feministas. Este es el caso de Angela Carter quien, en su colección de relatos The Bloody Chamber (1979), recoge tres variaciones del cuento de Caperucita —entre otros— desde una postura que deliberadamente desenmascara planteamientos tradicionales sobre los papeles asignados a los géneros. Desde otra perspectiva, también la escritora española Carmen Martín Gaite ha creado una nueva revisión del cuento en su breve novela Caperucita en Manhattan (1990). Dirigiéndose tanto al público infantil como al adulto, esta nueva versión incorpora ideologías más acordes con la sociedad moderna y promueve la libertad y el individualismo, a la vez que erradica la violencia y las connotaciones sexuales de la historia original. En este ámbito, el propósito del presente artículo es realizar un estudio comparativo de estas dos reescrituras del cuento de Caperucita, de modo que se puedan establecer paralelismos entre diferentes tradiciones literarias que comparten preocupaciones similares.