El estado de flujo de efectivo y el estado de cambios en el patrimonio netoorigen, contenido y utilidad

  1. Gonzalo Angulo, José Antonio
Revista:
Boletín de estudios económicos

ISSN: 0006-6249

Año de publicación: 2003

Título del ejemplar: Información contable y globalización: la respuesta de la Unión Europea

Volumen: 58

Número: 178

Páginas: 41-74

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de estudios económicos

Resumen

Los dos estados financieros que se comentan en este artículo tienen su procedencia en la insatisfacción de los usuarios por la utilidad de la cifra de resultados netos empresariales, debido a su enorme posibilidad de manipulación por parte de los administradores de las empresas. El estado de flujo de efectivo, que tiene como precedente el estado de origen y aplicación del fondo de maniobra, trata de reflejar la generación y utilización del efectivo generado por las operaciones en el periodo. En su defensa se ha dicho que es fácil de entender y difícil de manipular. El estado de cambios en el patrimonio neto supone un complemento del estado de resultados tradicional, para poner de manifiesto los cambios en el valor de activos y pasivos que no han pasado por el mismo,pero se han llevado directamente como componentes del neto patrimonial. Con toda probabilidad se trata de un estado financiero de "transición", ya que pone en jaque la existencia del estado de resultados, y su destino no puede ser otro que integrarse con él en un futuro "estado de resultado total", que muestre los beneficios globales por todas las operaciones que ha realizado la empresa con terceros no propietarios y los efectos de los cambios de valor o de los criterios de valoración de activos y pasivos.