Discriminación de la tensión muscular mediante entrenamiento en biofeedback electromiográfico

  1. Jodra Jiménez, Jesús Pablo
Revista:
Revista de psicología del deporte

ISSN: 1132-239X 1988-5636

Año de publicación: 1999

Volumen: 8

Número: 1

Páginas: 69-80

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de psicología del deporte

Resumen

La intervención muscular, que condiciona el desarrollo de la técnica en las distintas modalidades de deportes de precisión (tiro con arco, tiro olímpico, golf, saltos, etc...) aparece reflejada en el proceso de autorregulación de los niveles de tensión experimentados en grupos musculares específicos. La utilización del BF-EMG resulta sumamente eficaz como mecanismo de ayuda para el aprendizaje del control sobre la tensión muscular; la información suministrada por el aparato de biofeedback respecto de la tensión producida en un músculo determinado, posibilita la respuesta del organismo para aumentar o reducir ese valor real hacia otro ideal o buscado. Siguiendo la explicación del modelo discriminativo (Alexander, 1975; Kotses y Glaus, 1982), la respuesta del músculo entrenado y la de los músculos adyacentes son independientes, no existiendo asociación alguna entre ellas. En esta trabjo se presentan los resultados del programa de intervención diseñado para la modalidad de tiro con arco; el deportista debe conseguir que los músculos de la mano relacionados con el dedo de disparo estén relajados, mientras que el resto de los músculos de la mano y del brazo están realizando la fuerza suficiente para mantener el arco abierto y rígido durante el teimpo que precisa para puntar en la diana. Esta posibilidad de discriminación de las sensaciones asociadas a las respuestas musculares permite la generalización del proceso de control de la tensión a otros músculos o grupos musculares distintos al entrenado.

Referencias bibliográficas

  • Alexander, A. B. (1975). An experimental test of assumptions relating to the use of electromyographic biofeedback as general relaxation training technique. Psychophysiology, 12, 656-662.
  • Jodra, P. (1999). La técnica del Biofeedback y su aplicación en las ciencias del deporte. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Kotses, H. y Glaus, K. D. (1982). Generalization of conditioned muscle tension. Psychophysiology, 19, 510-520.