La idea de la hermenéutica de lo concreto en Benjamín y Adorno¿más allá de Gadamer?

  1. Romero Cuevas, José Manuel
Revista:
Thémata: Revista de filosofía

ISSN: 0212-8365

Año de publicación: 2004

Número: 32

Páginas: 159-171

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Thémata: Revista de filosofía

Resumen

Este escrito sostiene en primer lugar la tesis deque a partir de la producción teórica de W. Benjamín y T. W. Adorno puede explicitarse un modo de hermenéutica que no cabe concebir como derivación de la matriz filosófica constituida por M. Heidegger y H.-G. Gadamer, si no como cristalización productiva de una serie múltiple de influencias que abarcan desde la Cábala judía, Marx, Freud y Simmel. A continuación reconstruye las líneas del debate (no efectuado en su momento) que enfrento a las posiciones de Benjamín y Adorno con el concepto gadameriano de tradición. Con ello se pondrán de manifiesto dos modos heterogéneos de entender la relación hermenéutica con el pasado que divergen en la apreciación de la facticidad de la transmisión cultural.