La economía ambiental en Españalos retos del futuro

  1. Azqueta Oyarzun, Diego
  2. Gómez Gómez, Carlos Mario
Revista:
Papeles de economía española

ISSN: 0210-9107

Año de publicación: 2004

Número: 100

Páginas: 264-275

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles de economía española

Resumen

En estos últimos veinticinco años, la economía ambiental se ha consolidado plenamente como disciplina científica en nuestro país. La presencia de toda una serie de grupos de investigación, sus contribuciones tanto en el campo teórico como en el aplicado, y la existencia de una asociación, AERNA, que engloba a la práctica totalidad de los mismos así lo atestiguan. En las líneas que siguen se pasa revista a los principales logros y dificultades encontradas en las distintas subáreas de la disciplina: valoración de intangibles, contabilidad ambiental, relaciones internacionales y medio ambiente, etc. Este breve repaso permite comprobar cómo, una vez superada esta fase inicial gracias al esfuerzo voluntarista de una serie de personas, grupos e instituciones, actuando individualmente en la mayoría de los casos, se hace necesario un esfuerzo más global y sistemático, en el que el sector público ha de jugar un papel de liderazgo imprescindible, para integrar de forma rigurosa las variables ambientales en el ámbito de las decisiones micro y macroeconómicas.