Inglés como L3 en clases multilingüesestrategias utilizadas en la producción escrita

  1. Valero Garcés, Carmen
Revista:
Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras

ISSN: 1697-7467

Año de publicación: 2004

Número: 2

Páginas: 157-169

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras

Resumen

En España, al igual que en el resto de Europa, la realidad social está cambiandoy es cada vez más frecuente encontrar clases multilingües en las que el español deja deser la L1 para convertirse en la L2 o la L3 y el inglés pasa de ser L2 a convertirse en laL3 o la L4. El presente estudio tiene como objetivo general el análisis de las estrategiasque utilizan los estudiantes que poseen diferentes L1 a la hora de producir un textoescrito en inglés en la clase de lengua extranjera. De un modo específico nos interesabaaveriguar de qué lengua harían más uso en sus estrategias comunicativas: de su lenguamaterna; del español; o del inglés por ser la lengua en la que debían completar laactividad. Los sujetos elegidos fueron alumnos de ESO procedentes de diferentes paísesy de diferentes centros educativos españoles. En cuanto a los resultados, el mayorporcentaje correspondió a alumnos que eligieron su lengua materna, y a continuaciónlos que escribieron el español. En ambos casos predominó la traducción literal a la horade producir el texto definitivo en inglés. El tiempo de permanencia en España parece serun factor importante a la hora de elegir la primera lengua en la expresión. Unainvestigación más amplia es, no obstante, necesaria.