Modelo integrado de regulación de la convivencia y tratamiento de conflictos

  1. Villaoslada Herrán, Emiliana
  2. Torrego Seijo, Juan Carlos
Revista:
Tabanque: Revista pedagógica

ISSN: 0214-7742

Año de publicación: 2004

Número: 18

Páginas: 31-48

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tabanque: Revista pedagógica

Resumen

En este artículo nos proponemos reflexionar sobre los modelos de gestión de la convivencia y los sistemas de tratamiento de los conflictos en los centros educativos y sobre las repercusiones que éstos tienen en las relaciones interpersonales y en el clima social de los mismos. Intentamos justificar le conveniencia de potenciar un modelo de centro pera el abordaje de la convivencia cuyos pilares básicos sean la constitución participativa de las normas desde procedimientos democráticos, la creación de un equipo de mediación y tratamiento de conflictos; el desarrollo de une cultura dialógica y el fomento de contextos favorecedores del desarrollo personal y colectivo. Todo ello, desde un "modelo integrado" de gestión de la convivencia y resolución de conflictos. Para este análisis nos basamos en diversas perspectivas de estudio, especialmente las aportaciones provenientes del campo de estudio de la conflictología, Galtung (1998) y Lederach (1984, 1994, 1996), que junto con los teóricos provenientes del estudio del currículum y de la organización (Jares 1996, 2001; Stenhouse, 1974; Arencibia y Guarro, 1999; Guarro, 2001; Gimeno, 2001; Ros y Watkinson, 1999; Pérez, 1996; Moreno, 1998; Lorenzo y Bolívar; 1997; entre otros), aportan nuevas claves para entender los problemas y los conflictos de convivencia, y comprender es el paso previo para resolver. Finalmente, a modo de ejemplo, presentamos el proyecto institucional de la comunidad de Madrid, en el que se desarrolla este modelo.