Tratamiento de las taquiarritmias por métodos no farmacológicostécnicas de ablación. Desfibriladores

  1. Moro Serrano, C.
  2. Viana Llamas, M. C.
  3. Hernández Madrid, Antonio
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2005

Título del ejemplar: Enfermedades cardiovasculares (II). Arritmias cardíacas (I)

Serie: 9

Número: 36

Páginas: 2391-2399

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S0211-3449(05)73732-2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

PUNTOS CLAVE Ablación percutánea por radiofrecuencia. La ablación por catéter es una técnica invasiva consistente en la aplicación de radiofrecuencia sobre el endocardio, con el objeto de producir una necrosis coagulativa sobre el sustrato implicado en la génesis o mantenimiento de una arritmia ¿ La ablación es curativa en muchos casos, siendo la técnica de elección en el tratamiento de la taquicardia por reentrada intranodal, la taquicardia por reentrada auriculoventricular por vía accesoria y el aleteo ístmico. Desfibrilador automático implantable. Es un dispositivo que se coloca de forma similar a un marcapasos y es capaz de tratar arritmias ventriculares malignas mediante terapias de sobreestimulación, cardioversión o desfibrilación ¿ El desfibrilador presenta además terapias antitaquicardia con prestaciones semejantes a los marcapasos, pudiéndose incluso administrar terapias de resincronización ventricular ¿ El desfibrilador es más eficaz que los fármacos antiarrítmicos en reducir la incidencia de muerte súbita en pacientes con riesgo de padecer arritmias ventriculares malignas, sobre todo en presencia de disfunción ventricular izquierda, y tanto en prevención primaria como secundaria.