Mecanismos del sistema inmune en la patogenia de las enfermedadesimplicaciones médicas

  1. Sanz Merino, Eva María
  2. Hera Martínez, Antonio de la
  3. Albillos Martínez, Agustín
  4. Álvarez de Mon Soto, Melchor
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2005

Título del ejemplar: Enfermedades del sistema inmune(VII). Inmunofisiología e implicaciones patológicas del sistema inmune (II)

Serie: 9

Número: 34

Páginas: 2219-2224

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S0211-3449(05)73706-1 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

PUNTOS CLAVE Concepto. El sistema inmune no puede contemplarse en la actualidad como un mero sistema defensivo frente a los procesos infecciosos, ya que sus complejos mecanismos efectores están implicados en la patogenia de diversas enfermedades. Mecanismos etiopatogénicos de origen inmunitario. Se requiere la colaboración de múltiples señales y células para originar una respuesta inmune efectora. La clase de coestimulación a la primera señal, de contraestimulación o su ausencia, determina el inicio, mantenimiento y clase de las respuestas inmunes, más que la naturaleza propia o extraña de los antígenos. Oncología y sistema inmune. En la interacción entre células tumorales y del sistema inmune las primeras pueden reprogramarse hacia la tolerancia inmunológica, además de influir en la migración leucocitaria. Las implicaciones terapéuticas de estos fenómenos son el uso de inmunomoduladores , células dendríticas, interleucinas con programas combinados de actuación sinérgica. Infecciones y sistema inmune. El microorganismo patógeno no es un sujeto pasivo en su interacción con el sistema inmune y, como las células tumorales, desarrolla sistemas de escape tolerogénico que posibilita infecciones con evolución crónica que son objeto de estudio.