Regulación y desarrollo de la respuesta inmune

  1. Prieto Martín, Alfredo
  2. Monserrat Sanz, Jorge
  3. Barbarroja Escudero, José
  4. Álvarez de Mon Soto, Melchor
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2005

Título del ejemplar: Enfermedades del sistema inmune (VI). Inmunofisiología e implicaciones patológicas del sistema inmune (I)

Serie: 9

Número: 33

Páginas: 2189-2198

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S0211-3449(05)73620-1 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

PUNTOS CLAVE Mecanismos de mantenimiento de la tolerancia a antígenos propios. La autotolerancia es un proceso activo de diversos niveles de diferenciación en los linfocitos T y B: deleción clonal, anergia clonal y difernciación a células T reguladoras negativas. Expresión de moléculas coestimuladoras de membrana y solubles. Determina si el linfocito que reconoce el antígeno responderá al mismo y cómo. Es inducida en las células presentadoras de antígeno por la estimulación de sus receptores para patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP). Las moléculas solubles son las citocinas y quimiocinas, que son mediadoras de la inmunidad natural y participan activamente en la selección de la respuesta inmune específica. Linfocitos T efectores. Se clasifican en linfocitos Th1 productores de IFN-? , Th2 productores de IL-4 y Th3 productores de TGF-ß . Linfocitos T supresores o reguladores negativos. Cuando son activados a través de su receptor para el antígeno suprimen la activación y la proliferación de otros linfocitos T. Son importantes en la patogenia de enfermedades autoinmunes y en la patogenia tumoral.