Competencia motriz y género entre los escolares españoles

  1. Luis Miguel Ruiz Pérez
  2. José Luis Graupera Sanz
Revista:
Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

ISSN: 1577-0354

Año de publicación: 2003

Volumen: 3

Número: 10

Páginas: 101-111

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Resumen

En este estudio se analizan las diferencias de género relativas a la coordinación motriz en una muestra de 903 escolares de edades comprendidas entre 4 y 14 años (Media: 8,65, desviación típica: 2,62). Se les aplicó la Batería Movement ABC de evaluación motriz desarrollada por Henderson y Sugden en 1992. El análisis de los resultados mostró diferencias significativas en diferentes tramos de edad, así en las edades de 7-8 años, en las que se hallaron diferencias significativas en el equilibrio dinámico (mejores resultados en las niñas, p=0,044) y en el atrape y lanzamiento de pelota (mejores resultados en los niños, p= 0,000), pero no en la puntuación global del test (p= 0,326). Entre los 11-12 años las diferencias se encontraron en la destreza manual (mejores resultados en las niñas, p=0,014) y en el lanzamiento y atrape de pelota (mejores resultados en los niños, p=0,000), pero no en la puntuación global del test (p= 0,521). Estos resultados obtenidos en la Batería MABC nos ha mostrado como en las edades más iniciales (4-6 años) no se hallaron diferencias entre los niños y las niñas, siendo a partir de los 7 y 8 años cuando se empiezan a manifestarse algunas diferencias cuya relación está más referidas con lo cultural que con lo biológico, este razonamiento se afianza cuando se comparan estos resultados con otros resultados obtenidos con el mismo instrumento en otros países y culturas.).