Características diferenciales del producto turismo rural

  1. García Henche, Blanca 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Cuadernos de turismo

ISSN: 1139-7861

Año de publicación: 2005

Número: 15

Páginas: 113-134

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de turismo

Resumen

El turismo rural lleva un largo periodo establecido en Europa, pero en los últimos años crece su importancia ya que supone un nuevo producto turístico y una fuente de ingresos para la economía rural. Actualmente, los turistas buscan experiencias distintas al tradicional turismo de sol y playa, prefieren un turismo más individualizado y flexible, buscan nuevas formas de alojamiento y muestran un interés creciente por el contacto con la naturaleza. La oferta turística rural ha de adaptarse a las exigencias de esta demanda, lo que implica más flexibilidad y alojamientos y pueblos adaptados a las necesidades emergentes. Se ha de definir el turismo rural como una alternativa de adaptación a los cambios en las necesidades de los consumidores. El presente documento muestra los componentes del turismo rural. Los recursos turísticos son la materia prima, a la que se ha de añadir los servicios. Estos servicios pueden ser básicos o complementarios. Además de los servicios hay que añadir las actividades complementarias e infraestructuras No hay duda de que el turismo rural puede beneficiarse de la aplicación del marketing. El marketing implica entender qué es lo que los consumidores desean y crear productos para satisfacer sus necesidades, además de comercializar el producto correctamente.

Referencias bibliográficas

  • ALTÉS MACHÍN, C. (1995): Marketing y Turismo. Introducción al Marketing de Empresas y destinos turísticos. Editorial Síntesis, Madrid.
  • ANDRÉS SARASA, J.L. (2000): «Aportaciones básicas del turismo al desarrollo rural». Cuadernos de Turismo, 6, pp. 45-60.
  • BIGNÉ E., FONT, X. Y ANDREY, L. (2000): Marketing de destinos turísticos. Análisis y estrategias de desarrollo. Esic Editorial, Madrid.
  • BUTTLER, R. (1999): Tourism and recreation in rural areas. John Wiley&Sons, Chichester.
  • CENTRO EUROPEO DE FORMACIÓN AMBIENTAL Y TURÍSTICA-CEFAT (1994). Interpretación ambiental y turismo rural. Centro Europeo de Formación Ambiental y Turística, Madrid
  • CROSBY, A., DARIES, J.O. Y OTROS (1993): Desarrollo turístico sostenible en el medio rural. Centro Europeo de Formación Ambiental y Turística, Madrid.
  • GARCÍA HENCHE, B. (2003): Marketing del turismo rural. Editorial Esic-Pirámide, Madrid.
  • GILBERT, D. (1989): «Plan estratégico de marketing para el turismo en España». Estudios Turísticos, 104, pp. 83-99.
  • GILBERT, D. (1989): «Rural tourism and marketing. Syntesis and new ways of working». Tourism Management, marzo, pp. 39-50.
  • GRECIET PAREDES, P. Y OTROS (1994): Turismo Rural. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.
  • KOTLER, P., BOWEN, J. Y MAKENS (1993): Marketing para turismo. 3ªed. Pearson. Prentice Hall, Madrid.
  • MARTIN FUENTES, M. (2002): «La internacionalización del turismo rural vía Internet: una perspectiva de marketing». Congreso Internacional Turismo y Mediterráneo, Almería, febrero 2000.
  • MIDDELTON, V. (1994): Marketing in Travel&Tourism. Heinemann Professional Publishing, Oxford.
  • POON, A. (1993): Tourism, technology and competitive strategies. CAB International. Wallingford
  • REYNA, S. (1994): Actas del Seminario sobre el turismo en el desarrollo local Seminario sobre el Turismo Rural en el Desarrollo Local, Laredo 22-26 julio 1991. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid
  • SANTESMASES MESTRE, M. (2004): Marketing. Conceptos y Estrategias. 6ªed. Ediciones Pirámide, Madrid.
  • SERRA CANTALLOPS, A. (2002): Marketing turístico. Editorial Esic-Pirámide, Madrid.
  • TRAVERSO CORTÉS, J. (1996): «Comunicación interpretativa: variable clave en el marketing-mix de las empresas de turismo rural». Estudios Turísticos, 130, pp. 37-50. www.calidadcantabria.com www.infoasturias.com www.laparra.net www.mcx.es/turismo/CALIDAD/htm www.rusticae.es www.ruraltur.es www.spain.info