Ascitis y síndrome hepatorrenal

  1. González García, M.
  2. Albillos Martínez, Agustín
  3. Ruiz del Árbol Olmos, Luis
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2004

Título del ejemplar: Enfermedades del aparato digestivo (VIII). Patología del hígado y del páncreas

Serie: 9

Número: 8

Páginas: 504-512

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S0211-3449(04)70065-X DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

Fisiopatología de la ascitis. La ascitis constituye la complicación más frecuente de la cirrosis avanzada y su aparición implica un grave pronóstico con una mortalidad del 50% a los 2 años. La hipótesis más aceptada para explicar la retención renal de sodio y la formación de la ascitis en la cirrosis es la de la vasodilatación arterial periférica. Diagnóstico de ascitis. La paracentesis abdominal y el análisis del líquido extraído es el método más rápido y coste-efectivo para el diagnóstico de la causa de ascitis y conlleva escasas complicaciones. Tratamiento de la ascitis. En los pacientes con ascitis moderada el tratamiento de elección es la restricción de la ingesta de sodio y los diuréticos, especialmente la espironolactona ¿ La paracentesis evacuadora total con reposición con albúmina seguida por la administración de diuréticos constituye el tratamiento de elección de la ascitis tensa ¿ El tratamiento más aceptado para la ascitis refractaria es la paracentesis evacuadora total seguida de expansión con albúmina y, en casos seleccionados, la derivación percutánea portosistémica intrahepática (DPPI). Fisiopatología del síndrome hepatorrenal (SHR). Es un tipo de insuficiencia renal de carácter funcional secundario a hipoperfusión renal extrema. Tratamiento del SHR. Los únicos tratamientos eficaces del SHR son el trasplante hepático, la administración de fármacos vasoconstrictores (terlipresina y noradrenalina) y la DPPI. Prevención. El SHR se puede prevenir mediante una adecuada profilaxis y/o tratamiento de los factores precipitantes del mismo, especialmente infecciones y hemorragia.