Etiopatogenia de la enfermedad inflamatoria del tubo digestivo

  1. García de Tena, Jaime
  2. Manzano Espinosa, Luis
  3. Leal Berral, J. C.
  4. Álvarez de Mon Soto, Melchor
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2004

Título del ejemplar: Enfermedades del aparato digestivo (V). Patología intestinal y del peritoneo

Serie: 9

Número: 5

Páginas: 331-340

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S0211-3449(04)70038-7 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

Concepto. Clasificación. El término enfermedad inflamatoria del tubo digestivo (EITD) engloba un grupo heterogéneo de entidades nosológicas, de etiología desconocida y carácter sistémico, con expresividad anatomoclínica predominante del tracto gastrointestinal y que siguen un curso recurrente y remitente ¿ Sobre la base de criterios clínicos, endoscópicos, radiológicos y anatomopatológicos se distinguen clásicamente, dentro de este concepto nosológico, la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC). Epidemiología. La incidencia media de la EITD en nuestro medio es de 5,5/100.000 habitantes y año para la EC, y en el caso de la CU oscila entre 2-20/100.000 habitantes y año. Etiopatogenia. Las evidencias epidemiológicas, clínicas y experimentales sugieren firmemente que la alteración de la respuesta inmunitaria frente a diversos componentes de la luz intestinal en sujetos genéticamente predispuestos ocupa un papel central en la etiopatogenia de la EITD ¿ Se ha sugerido que las mutaciones del gen NOD2/CARD15 se asociarían a una activación defectuosa de vías de señalización del sistema inmunitario frente a productos bacterianos, lo que podría contribuir al desarrollo y la persistencia de la inflamación intestinal en la EC ¿ Según la hipótesis inmunológica, la EITD se debería a una alteración de la regulación de la respuesta inmunitaria, fundamentalmente mediada por linfocitos T CD4+ frente a antígenos de la flora bacteriana entérica ¿ La mejor caracterización de los distintos factores etiopatogénicos relevantes en la aparición y el curso de estas enfermedades permitirá un mejor planteamiento diagnóstico así como el diseño de estrategias terapéuticas más eficaces y mejor toleradas.