Los sistemas de gestión en las empresas de transporte de mercancía por carreteraimplantación de un sistema de costes ABC

  1. Castelló Taliani, Emma
  2. Giralt Escobar, Silvia
  3. Lizcano Álvarez, Jesús
Revista:
Estudios de Economía y Empresa

ISSN: 1888-2927

Año de publicación: 2005

Número: 3

Páginas: 53-76

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios de Economía y Empresa

Resumen

La necesidad de incorporar sistemas de gestión innovadores está fuera de toda duda en cualquier empresa y sector de actividad, pero más aún en el sector de transporte de mercancías por carretera caracterizado por un elevado volumen de transacciones, el cual se ve constatemente sometido a cambios motivados por variaciones en el entorno en el que compiten las empresas del sector, con un acusada atomización del mercado y la existencia de desequilibrio entre oferta y demanda. Todo ello ha favorecido una creciente competencia en el sector tanto en términos de precios como en relación con la flexibilidad asociada a la prestación de servicios, y al acortamiento de los tiempos de respuesta impuesto por los clientes. Todo ello dibuja un panorama en el que los costes juegan un papel sustancial, en términos de ventaja competitiva, al constituir esta variable uno de los ejes cenrales en cualquier proceso de negociación y de asunción de nuevas exigencias por parte del mercado. Nuestro trabajo está orientado precisamente en la gestión de los costes mediante la implantación de una filosofía que desde hace unos lustros se ha implantado con éxito en diferentes sectores de la actividad económica - el sistema ABC -, pero que no se ha acometeido en empresas de servicios de estas características. El estudio que se presenta en este artículo forma parte del proyecto de investigación "Análisis de los costes indirectos de las empresas de transporte de mercancías por carretera e implantación del Sistema ABC como instrumento de mejora de los sistemas internos de gestión" financiado por la Secretaría de Estado de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, en el marco de las Ayudas a la Investigación 2002 en el Área de Transporte.