Dermatitis seborreica

  1. Moya Alonso, L.
  2. Fernández Lorente, M.
  3. Boixeda de Miquel, Pablo
  4. Jaén Olasolo, Pedro
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2006

Título del ejemplar: Enfermedades de la piel (I). Enfermedades propias de la piel

Serie: 9

Número: 47

Páginas: 3075-3082

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S0211-3449(06)74129-7 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

Concepto. La dermatitis seborreica es una entidad crónica, recidivante, que afecta a las áreas corporales con mayor densidad de glándulas sebáceas. Existen dos formas clínicas claramente diferenciadas, la dermatitis seborreica infantil, que característicamente aparece en los tres primeros meses de vida, y la dermatitis seborreica del adulto. Patogenia. Su patogénesis permanece incierta, implicándose varios factores. A excepción del recién nacido, no hay relación entre el incremento en la producción de sebo y la dermatitis seborreica. Se ha discutido mucho sobre el papel de la Malassezia furfur en la enfermedad. Probablemente los pacientes afectos tienen una respuesta inmune alterada a dicho microorganismo que justifica la dermatitis. Diagnóstico. El diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas, con una semiología muy típica y fácil de reconocer, con peculiaridades especiales según la edad y la localización de las lesiones. Existen una serie de factores desencadenantes bien establecidos, entre los que se encuentran las variaciones de temperatura, los fármacos, las alteraciones neurológicas y las situaciones de inmunodepresión. El principal diagnóstico diferencial en el niño es la dermatitis atópica, mientras que en el adulto varía según el área corporal afectada. A veces, especialmente en el cuero cabelludo, la distinción con psoriasis resulta imposible, denominando muchos autores a estas formas clínicas como seborriasis.