El papel de la medicina herbal ayurvédica en el descubrimiento de las propiedades neurolépticas de la reserpina: a propósito de la Rauwolfia serpentina y los orígenes de la era antipsicótica

  1. V. S. Bhatara
  2. Cecilio Alamo González
  3. Francisco López Muñoz
Revista:
Anales de psiquiatría

ISSN: 0213-0599

Año de publicación: 2004

Volumen: 20

Número: 6

Páginas: 274-281

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de psiquiatría

Resumen

En el presente trabajo se revisa el papel de la planta Rauwolfia serpentina en el origen de la denominada Òera psicofarmacol¿gicaÓ. Para ello, se ha sumarizado su empleo en la tradicional medicina ayurv¿dica, fundamentalmente en los trastornos mentales. En el cl¿sico tratado hind¿ Charaka Samhita ya se hablaba de una forma de psicosis denominada Ounmaad, uno de cuyos remedios terap¿uticos era la Òplanta de ra¿z de serpienteÓ. La medicina cient¿fica se ocup¿ del estudio, durante la primera mitad del siglo XX, de las actividades farmacol¿gicas de esta planta, destacando las propiedades sedantes e hipotensivas. Finalmente, se analiza el proceso de aislamiento de los alcaloides de la ra¿z de Rauwolfia, iniciado en la India, y que concluy¿ con el descubrimiento de la reserpina en los laboratorios suizos de Ciba. Con la reserpina, el arsenal farmacol¿gico para el tratamiento de la esquizofrenia, sustentado ¿nicamente en la clorpromazina, se vio sustancialmente implementado, permitiendo un gran avance en el manejo de los trastornos psiqui¿tricos.