Topónimos que figuran en el deslinde de los términos de Zorita, Albalate, Almonacid y el común de Zorita en el pleito sobre el término de Cabeza Gorda (1955)

  1. López de los Mozos Jiménez, José Ramón
  2. Ranz Yubero, José Antonio
Revista:
Sautuola: Revista del Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola

ISSN: 1133-2166

Año de publicación: 2005

Número: 11

Páginas: 379-384

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sautuola: Revista del Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola

Resumen

El presente estudio se centra en los topónimos que aparecen reflejados en un plano de 1555. Éste fue dibujado, como era habitual en la época, para resolver un litigio sobre el termino de Cabeza Gorda sito en Albalate de Zorita. En los veinticinco nombres que se incluyen en el documento alternan voces comunes consentidas en topónimos: barranco, val, hornillos, todos ellos procedentes del latín, con macrotopónimos de diferente raíz lingüística: de lenguas prerromanas procederían Tajo y Zorita, del árabe Albalafe y Almonacid, y de lenguas romances Cauaníllas y Común. Dado que el documento gráfico es de mediados del siglo XVI se constata un castellano ya formado totalmente, una muestra de ello es la sala vacilación en el sufijo diminutivo, adío aparece -illo.