Calidad de vida y estrés laboralla incidencia del Burnout en el deporte de alto rendimiento madrileño

  1. Martín Rodríguez, María
  2. Campos Izquierdo, Antonio
  3. Martínez del Castillo, Jesús
  4. Jiménez-Beatty Navarro, José Emilio
Revista:
RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte

ISSN: 1885-3137

Año de publicación: 2007

Volumen: 3

Número: 6

Páginas: 63-77

Tipo: Artículo

DOI: 10.5232/RICYDE2007.00605 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte

Resumen

En la literatura sobre la psicología de la salud en las organizaciones es generalmente aceptado que el Burnout (Síndrome de quemarse por el trabajo) aparece como consecuencia de un estrés laboral crónico excesivo que provoca una disminución de la habilidad en el desempeño de la actividad profesional y la aparición de diferentes problemas de salud en quien lo padece. El Burnout (Síndrome de quemarse por el trabajo) ha sido conceptualizado como un síndrome psicológico tridimensional de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal en el trabajo. El propósito de este estudio es evaluar la presencia del Burnout (Síndrome de quemarse por el trabajo) en el colectivo de los profesionales del Alto Rendimiento Deportivo. Para ello se utilizó una muestra de 102 profesionales en activo empleados en 20 organizaciones representativas del fenómeno del Alto rendimiento deportivo de la ciudad de Madrid, España. Para medir la incidencia del Burnout (Síndrome de quemarse por el trabajo) se utilizó el Inventario de Burnout de Maslach. Los resultados obtenidos en este colectivo fueron de un 37,25% con altos niveles de Burnout (Síndrome de quemarse por el trabajo), 50% con nivel intermedio y 12,75% con bajo nivel. Estos profesionales presentan mayores niveles de baja realización personal en el trabajo (26,47%) y menores niveles de despersonalización (11,76%) y agotamiento emocional (10,78%). También se encontraron diferencias en los niveles cuando fueron comparados con otros profesionales del deporte.