Complicaciones en la zona donante antebraquial tras la reconstrucción mandibular con el colgajo libre radial osteomifasciocutaneo

  1. Francisco Mayorga Jiménez
  2. Juan David González Padilla
  3. Pedro Infante-Cossío
  4. J. M. Hernández Guisado
  5. Andrés Restoy Lozano
Revista:
Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

ISSN: 1130-0558

Año de publicación: 1997

Volumen: 19

Número: 1

Páginas: 17-22

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

Resumen

El colgajo libre radial o colgajo chino es, en nuestros días, una de las técnicas de elección par la reconstrucción oraofacial. Este colgajo permite tomar sólo partes blandas o incluir un fragmento de hueso radial, muy útil para la reconstrucción de los defectos mandibulares. La extracción del colgajo en la zona donante antebraquial puede dar lugar a determinadas secuelas. En este trabajo se hace una revisión de estas secuelas en 12 pacientes a los que se le ha realizado el colgajo libre antebraquial osteomiofasciocutáneo. En 2 casos existieron parestesias en el dedo pulgar. En 4 casos hubo pérdidas mínimas del injerto libre de piel, en una ocasión hubo una pérdida del injerto de piel, menor del 50%, que precisó una nueva colocación de otro injerto y en 2 casos la pérdida fue masiva, de más de 65%. En ambos casos se realizó un colgajo interóseo posterior antebraquial en isla para el cierre de la zona donante. La complicación más grave fue la fractura de radio en 2 ocasiones.