Madrid, capital empresarial en perspectiva histórica

  1. Jiménez Jiménez, Juan Carlos
Revista:
Economistas

ISSN: 0212-4386

Año de publicación: 2007

Título del ejemplar: Economía de Madrid: logros y perspectivas

Año: 25

Número: 112

Páginas: 65-68

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Economistas

Referencias bibliográficas

  • Banco de Bilbao (1978): Renta nacional de España y su distribución provincial. Serie homogénea 1955-1975, Bilbao, Artes Gráficas Grijelmo.
  • Bueno Campos, Eduardo (coord.) (2005): Global entrepreneurship monitor. Informe ejecutivo 2004. Comunidad de Madrid, Madrid, Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
  • Cabrera, Mercedes y Del Rey Reguillo, Fernando (2002): «Los empresarios de Madrid», en Madrid. Tres siglos de una capital, 1702-2002, Madrid, Fundación Caja de Madrid.
  • De Jorge, Justo (dir.) (2004): Espíritu empresarial en la ciudad de Madrid. Resumen ejecutivo. Informe sobre las características de las empresas, empresarios y su entorno de la ciudad de Madrid, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (Servilab), noviembre.
  • Fernández de los Ríos, Ángel (1868): El futuro Madrid. Paseos mentales por la capital de España, tal cual es y tal cual debe dejarla la revolución, Madrid, Imprenta de la Biblioteca Universal Económica.
  • García Delgado, José Luis (dir.) (2007): Estructura económica de Madrid, tercera edición, Madrid, Thomson-Civitas.
  • Gerschenkron, Alexander (1968): El atraso económico en su perspectiva histórica, Barcelona, Ariel.
  • Jiménez, Juan Carlos (2007): «El factor empresarial», en José Luis García Delgado (dir.), op. cit.
  • Jiménez, Juan Carlos y Coral Polanco, Fernando (2006): «Estructura y dinámica empresarial en Madrid», Economistas, núm. 108, extra, marzo.
  • Sánchez Moral, Simón (2005): Natalidad industrial y redes de empresas en España. El papel de la ciudad de Madrid, Madrid, Observatorio Económico, Ayuntamiento de Madrid.
  • Schumpeter, Joseph A. (1944; 1912, 1.ª ed. en alemán): Teoría del desenvolvimiento económico, México, Fondo de Cultura Económica.