La historia del impuesto sobre la renta de las personas físicas en España a través de sus dos siglos de existencia

  1. Crespo Garrido, María
Revista:
Documentos de Trabajo. Serie A (Universidad de Alcalá, Escuela Universitaria de Turismo)

ISSN: 1576-642X

Año de publicación: 2002

Número: 2

Páginas: 1-34

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos de Trabajo. Serie A (Universidad de Alcalá, Escuela Universitaria de Turismo)

Resumen

La imposición sobre la renta en España ha sido objeto de múltiples reformas en dos siglos de existencia. A lo largo de las siguientes páginas se analiza como la imposición de producto existente en España dificultó enormemente el arranque definitivo del impuesto, característica ésta muy común en los países mediterráneos. Las necesidades de obtención de recursos con los que financiar los crecientes gastos públicos del presupuesto español prevalecieron sobre el objetivo de establecer un auténtico impuesto que gravara la renta obtenida por las personas físicas. Mientras que en 1920 ya existe un impuesto que grava la renta de las personas jurídicas, sin embargo, hay que esperar diez años más para poder hablar de una contribución que somete a tributación la renta obtenida por las personas físicas, y casi medio siglo para afirmar que se grava la renta de forma unitaria.