El otro pilar de la filología inglesaenseñanza y aprendizaje de la historia y cultura de los países de habla inglesa

  1. Cañero Serrano, Julio
Revista:
Encuentro: revista de investigación e innovación en la clase de idiomas

ISSN: 1989-0796 1130-7021

Año de publicación: 2001

Número: 12

Páginas: 54-66

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Encuentro: revista de investigación e innovación en la clase de idiomas

Resumen

La dificultad de trazar unos límites a los contenidos de los Estudios Culturales llevó a los departamentos de filología moderna a establecer alternativas docentes mucho más tangibles. Los profesores de estas áreas eran conscientes de que, junto a los contenidos lingü.sticos y literarios, los alumnos debían recibir unos conocimientos culturales que constituyeran por sí solos un campo de enseñanza y de investigación dentro de la Filología, y que no se situaran muy lejos de los Estudios Culturales. Surge así la 'Historia y la Cultura', o Estudios de Área, dotada de unos objetivos, de unos contenidos y de una metodología específicos y distintos a los de la literatura y la lingü.stica. Y, sin embargo, la civilización y cultura continúa marginada dentro de la filología, considerada como un área menor. Se analiza la materia de 'Historia y Cultura de los Países de Habla Inglesa' desde tres perspectivas: (1) ante su relación con los Estudios Culturales; (2) mediante su definición como materia utilizada en la docencia de las filología modernas; y (3) apuntando, brevemente, sus objetivos, contenidos y metodología. En definitiva, la intención final es conocer mejor el tercer pilar de la filología moderna y, más concretamente, la Filología Inglesa.