La Política Regional y de Cohesión en la Unión Europeaveinte años de avance y un futuro nuevo

  1. Garrido Yserte, Rubén
  2. Mancha Navarro, Tomás
  3. Cuadrado Roura, Juan Ramón
Revista:
Investigaciones Regionales = Journal of Regional Research

ISSN: 1695-7253 2340-2717

Año de publicación: 2007

Número: 10

Páginas: 239-266

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigaciones Regionales = Journal of Regional Research

Resumen

El presente artículo muestra los aspectos básicos de la política regional y de cohesión (PRC) de la Unión Europea (UE) desde su implantación definitiva con el Acta Única Europea hasta el actual período de programación 2007-2013, partiendo del análisis de los principales vectores de cambio bajo los que la misma se ha venido desenvolviendo. Se analizan especialmente los dos últimos períodos de programación y se presentan las líneas básicas del nuevo período recién inaugurado con tres nuevos objetivos denominados convergencia; competitividad regional y empleo; y cooperación territorial europea; un enfoque de programación más estratégico; un mayor grado de concentración temática y presupuestaria; una remodelación del principio de proporcionalidad; y finalmente, una decidida apuesta por la descentralización y simplificación. Este Conjunto de propuestas para los años venideros introducen algunos interrogantes sobre los resultados en la medida en que se preste menos atención a las realidades regionales y en la dificultad de encaje con la estrategia de Lisboa.

Referencias bibliográficas

  • Amin, A. y Tomaney, J. (1995): Behind the Myth of European Union. Prospectos for cohesion, Routledge.
  • Camagni, R., Cheshire, P., Cuadrado, Juan R. y de Gaudemar, J.P. (1991): «Las políticas regionales de la Comunidad Europea: Pasado y Futuro;; Estudios Territoriales, 35:17-48.
  • Cheshire, P. (1998): «Territorial Competition: some lessons for Policy;, Annals of Regional Science, vol. 32, n.o3.
  • Cheshire, P. y Gordon, I.R. (1995): Territorial Competition in an Integrating Europe. Avebury, Aldershot.
  • Comisión Europea (1997): Primer Informe sobre la Cohesión económica y social. Luxemburgo.
  • Comisión Europea (2000): Segundo Informe sobre la Cohesión económica y social. Luxemburgo.
  • Comisión Europea (2002): Primer informe intermedio sobre la Cohesión económica y social. COM(2002) 46 Final.
  • Comisión Europea (2005): Política de cohesión en apoyo del crecimiento y el empleo: directrices estraté gicas comunitarias, 2007-2013. Bruselas.
  • Comisión Europea (2006): The Growth and Jobs Strategy and the Reform of European cohesion policy. Fourth progress report on cohesión. Bruselas.
  • Cordero, G. (2002): «El futuro de la política regional europea después de la próxima ampliación: el estado del debate;, en Investigaciones Regionales, n.o 1 (otoño), pp. 177-208.
  • Cuadrado Roura, J.R. (1988): «Políticas Regionales: hacia un nuevo enfoque;. Papeles de Economía Española. Fundación FIES.
  • Cuadrado Roura, J.R. (1995): «Planteamientos y teorías dominantes sobre el crecimiento regional en Europa en las cuatro últimas décadas;, en EURE, vol. XXI, n.o 63, pp. 5-32.
  • Cuadrado Roura, J.R. (2000): Convergencia regional en la UE: de las hipótesis teóricas a las tendencias reales, en Mancha y Sotelsek (2000).
  • Cuadrado, J.R. y Garrido, R. (2006): ¿Hacia una nueva periferia en Europa;, Papeles de Economía Española, n.o 107.
  • Cuadrado, J.R. y Mancha, T. (2005): «Política Regional y de Cohesión;, en Jordán Galduf, J.M.: Economía de la Unión Europea. Civitas. 5.a edición.
  • Cuadrado, J.R., Mancha, T. y Garrido, R. (2002): «Regional Dynamics in the European Union: Winners and Losers; en Cuadrado y Parellada (2002).
  • Cuadrado-Roura, J.R. y Parellada, M. (eds.) (2002): Regional Convergence in the European Union. Springer.
  • Dunford,M. (1995): «Cohesion, growth and inequality in the European Union; en Amin y Tomaney (1995).
  • Duranton, G. y Puga, D. (2001): «From sectoral to functional urban specialisation;. CEPR Discussion Paper 2971, September.
  • Ederveen, S., Gorter, J., Mooij R. y Nahuis, R. (2002): Funds and Games. The Economics of European Cohesion Policy. CPB Netherlands Bureau of Economic Policy Analysis.
  • European Policies Research Centre, EPRC (2006): The National Strategic Reference Frameworks: between myth and reality. University of Strathclyde. Glasgow.
  • Gardiner, B., Martin, R. y Tyler, O. (2005): «Regional dimensions of Europe's growth problem: some frief reflections on the Sapir report;, Regional Studies, vol. 39.
  • Group of Solidarity (2003): Sustainable growth and competitiveness for all. Final Report.
  • Hallet, M. (2002): «Regional Specialisation and Concentration in EU;, en Cuadrado y Parellada (2002).
  • Hardy, Hart, Albrechts y Katos (1995): An Enlarged Europe. Regions in Competition? Regional Studies Association.
  • Higgins, B. y Savoie, D.J.S. (1995): Regional Development Theories & Their Application. Transaction Publ, 1995.
  • Krieger-Boden, C. (2002): «Integración, especialización y concentración: las regiones europeas de la zona Euro;. Papeles de Economía Española, n.o 93.
  • Krugman, P. (1992): Geografía y comercio. A. Bosch, Barcelona.
  • Mancha Navarro, T. (2001): «La política regional de la Unión Europea en el contexto del siglo XXI: una reflexión crítica;. Revista Valenciana de Economía y Hacienda, Generalität Valenciana.
  • Mancha Navarro, T. (2006): La ampliación de la UE. Una aproximación cualitativa de su impacto macroeconómico. En: Lecturas de Economía Financiera Internacional e Integración Económica. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.
  • Mancha, T. y Garrido, R. (2004): «La Política Regional Europea: Quo Vadis?;. Cuadernos de Economía, vol. 27, n.o, 73, enero-marzo.
  • Mancha, T. y Sotelsek, D. (2001): Convergencia regional e integración: la experiencia en Europa y América Latina. Pirámide. Madrid.
  • Mancha, T., Cuadrado, J.R. y Garrido, R. (1999): Evaluación de resultados y reserva de eficacia: un desafío para la política regional en la Unión Europea. Comunicación presentada en las III Jornadas de Política Económica, Alicante, abril.
  • Mancha, T., Garrido, R. y Pablo, F. (2005): «Evaluación de la calidad de la gestión y ejecución de la política regional: la Reserva de Eficacia y los progresos en la consecución de los objetivos planteados;. Comunicación presentada a la IV Conferencia de la Sociedad Española de Evaluación, Madrid, junio.
  • Mancha, T., Garrido, R., Pablo, F. y Martínez, E. (2004): «¿Es eficaz la reserva de eficacia de la política regional? Algunos resultados de la evaluación intermedia;. Comunicación presentada a las VI Jornadas de Política Económica, Barcelona, julio.
  • Ottaviano, G.I.P. y Puga, D. (1997): «Agglomeration in the global economy: A survey of the 'new economy geography';. CEPR Discussion Paper 356.
  • Puga, D. (2001): «European regional policy in light of recent location theories;. CEPR Discussion Paper 2767.
  • Sapir, A. (2003), dir: An Agenda for A Growing Europe. Making the EU Economic System Deliver. Informe al Presidente de la Comisión Europea.
  • Vickerman, R., Spiekermann, K. y Wegener, M. (1999): «Accesibility and Economic Development in Europe;. Regional Studies, vol. 33, 1.